“No es fácil ver un giro positivo en el hecho de que el mercado de RAN acaba de registrar la caída anual más pronunciada en más de 20 años”, dijo Stefan Pongratz, vicepresidente de investigación de mercado de RAN en Dell’Oro Group. Sucede que la consultora advirtió que el mercado de redes de acceso por radio (RAN) a nivel mundial cayó casi 9.000 millones de dólares en 2024, en relación con el pico logrado en 2021.
“Los desequilibrios de cobertura regional y los desafíos de monetización no son nada nuevo. Lo que distingue a esta recesión es la incertidumbre que rodea al ciclo de actualización de capacidad que generalmente comprende una parte significativa del mercado de RAN en la fase de implementación posterior al pico de nuevas tecnologías”, agregó Pongratz.
¿Cuáles son las perspectivas a corto plazo, a ojos de Dell´Oro? “Se mantienen prácticamente sin cambios” dijo y precisó la expectativa de que el RAN total se mantenga estable en 2025 y de que el RAN fuera de China crezca “a un ritmo modesto a medida que mejoran las condiciones en América del Norte y APAC, excluida China”.
En líneas generales, el cuarto trimestre de 2024 exhibió que los cinco proveedores principales de RAN, según sus ingresos mundiales, siguen siendo Huawei, Ericsson, que mejoraron sus niveles de ingresos, seguidos por Nokia, ZTE y Samsung, cuyos registros de ingresos cayeron. Pero también precisó que, si el corte excluye a China de la ecuación, ese podio se reorganiza en Ericsson, Nokia, Huawei, Samsung y ZTE.
RAN, en contexto
El análisis de la consultora exhibe que las condiciones del mercado RAN mejoraron a nivel trimestral, porque sondeo exhibió los resultados del cuarto trimestre de 2024, especialmente fuera de China; pero la consultora advirtió que no sucedió lo mismo con el estado general del mercado de redes de acceso por radio en su trayectoria interanual: valoró que el ritmo del negocio “sigue siendo decepcionante”, por prolongarse en dos años consecutivos las “caídas pronunciadas”. Hace casi un año, Dell´Oro ya advertía sobre esta tendencia que es cada vez más profunda.
Pero la noticia también plantea desafíos en torno a cómo se configuran las redes de los operadores a nivel global, ya no sólo sobre qué tipo de 5G tiene mayor capilaridad, sino qué rol ocupan otras apuestas como las de Open RAN y la incorporación de innovación, vinculada con la inteligencia artificial (IA).
Al respecto, la consultora publicaba en diciembre que 2024 tampoco se erigía como un gran en materia de ingresos para Open RAN, que sí habían tenido inversiones entre 2019 y 2022; y ponía fichas en el desarrollo de mercados como el japonés y el estadounidense, junto a la preparación comercial de las tecnologías ULPI O-RAN de próxima generación.
Inclusive, el paso por el recién terminado MWC2025 dejó clara la idea de una industria que apuesta a la automatización y softwerización de la RAN. Un ejemplo de esta tendencia es la alianza que acaba de sellar Deutsche Telekom (DT) y Google Cloud para mejorar la gestión de la RAN a través de un agente de inteligencia artificial (IA) capaz de optimizar el rendimiento de la red y mejorar la experiencia del usuario.
Debe estar conectado para enviar un comentario.