De la mano de Viasat, Brasil también probó con éxito las primeras comunicaciones móviles directas al satélite

Los ensayos aplicaron sobre el sector automotriz, de transporte y logística y prometen ampliarse a otras industrias

Después de las pruebas de conectividad directa entre el móvil y el satélite (D2D) realizadas en Chile, Brasil hizo lo propio a través de Viasat y un ecosistema de compañías que aportó equipamiento y soluciones para efectuarlas. La operadora satelital concretó, así, la primera demostración de esta tecnología dirigida especialmente al sector automovilístico y de transporte de América del Sur.

Las pruebas se realizaron sobre diferentes vehículos que se conectaron directamente con los satélites a través de la banda L de Viasat y la red de Skylo, otro proveedor de redes no terrestres (NTN, por sus siglas en inglés), que permitió efectuar el seguimiento, monitoreo y mensajería de banda estrecha.

Durante cuatro meses, una serie de vehículos se movió durante distintas zonas del sur de Brasil, específicamente entre Blumenau y Curitiba, dos zonas de fuerte producción industrial. La elección de estas áreas no fue casual ya que la perspectiva es que estas pruebas habiliten la adopción de este tipo de soluciones dentro del segmento del transporte. Son conocidas las falencias en materia de infraestructura de conectividad en las rutas de la mayor cantidad de los países de Sudamérica y Brasil no es la excepción. Esta solución D2D les permitiría a las flotas de transporte, logística y comercio en general contar con un seguimiento constante por medio de mensajes.

Las pruebas desarrolladas se basaron en los estándares del release 17 del 3GPP, y esto permitió que los distintos vehículos involucrados en los ensayos pudieran cambiar de redes, satelitales y celulares,  sin problemas y sin interrupciones. De ahí la posibilidad y el valor de mantener a flotas conectadas, al menos con mensajes de texto.

Ecosistema variopinto

Para poner en marcha este experimento que, como se observa, fue exitoso, participaron distintas empresas integrantes del ecosistema de Viasat. Guardian Car fue la compañía de monitoreo de vehículos que aportó ese seguimiento a través de Guardian Sat. Se sumó el proveedor de soluciones de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) Quectel Wireless Solutions que aportó los módulos de comunicación satelital NTN CC660D-LS combinados con antenas de alto rendimiento. Y Acceleronix, que es otro proveedor de soluciones de IoT.

El apoyo en el 3GPP permitirá tanto a fabricantes de automóviles como proveedores de servicios ofrecer nuevas prestaciones tanto a empresas como consumidores. La posibilidad de mantener conectados a vehículos o a establecimientos -como los ubicados en zonas rurales- abren posibilidades que hasta ahora no tenían chance de ser consideradas.

Que las personas y/o las cargas puedan tener un seguimiento para garantizar seguridad es uno de los puntos que tal vez más fuerza tenga a partir de estos ensayos. Esa conectividad que hoy es posible asegurar se refuerza con una provisión de datos que también permitirá pensar en nuevas prestaciones. Sin olvidar que todo aquello vinculado con emergencias y mantenimiento predictivo se avizoran como las primeras en surgir o, mejor dicho, robustecerse.

Las oportunidades que ven las empresas involucradas apuntan a distintas áreas de la economía, tal como lo subrayó Sandeep Moorthy, director técnico de Servicios Comerciales de Viasat: “Cuando la gente piensa en conexión directa al dispositivo, generalmente piensa en mantener los teléfonos celulares conectados vía satélite. Si bien ese es un beneficio vital, también existe una enorme oportunidad para la industria del transporte, ya que la economía de la transmisión directa al dispositivo abre la puerta a la adopción en el mercado masivo.

Y en este punto aparece siempre una cuestión central, el de salvar vidas, hecho que va más allá del monitoreo de una flota de transporte en las rutas. “La conectividad satelital D2D tiene el potencial de salvar vidas cuando los conductores están fuera de las redes celulares, mientras que los vehículos conectados también pueden proporcionar datos en tiempo real para una amplia gama de aplicaciones que, en última instancia, se suman a un sector de transporte más eficiente y sostenible”, agregó.

Acuerdo con la 5GAA

Además de hacer este aporte a actividades industriales o de servicios, también se está conformando en Brasil un ecosistema de conectividad directa del móvil al satélite. Fabricantes de chips, de automóviles, operadores móviles y proveedores de soluciones están conformándose de manera integrada con el objetivo de ampliar sus capacidades de servicios móviles por satélite (MSS, por sus siglas en inglés).

Imagen: felipe lopez/Unsplash

Como parte de esta iniciativa, Viasat se unió a la 5G Automotive Association (5GAA) con el objetivo de participar e impulsar en el desarrollo de soluciones de transporte conectado. Ya se efectuaron pruebas de este tipo en la India, en Arabia y en los Emiratos Árabes Unidos en el último tramo del año pasado.

Hace un par de semanas, Chile anunció que había realizado con éxito las pruebas de comunicaciones D2D. Se trató del piloto puesto en marcha por Entel y por Starlink, que contó a su vez con el apoyo de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. La expectativa en este caso y, en primera instancia, es poder llegar con comunicaciones de este tipo en zonas de baja densidad poblacional a fin de fortalecer la conectividad, y atender necesidades en situaciones de emergencia.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.