En el cierre del MWC2025, Senza Fili insistió en ver a la inteligencia artificial como una herramienta con propósito

La efervescencia en torno a la inteligencia artificial (IA) no disminuyó en absoluto ni siquiera durante la última jornada del MWC2025. Pero no todo es color de rosa o, como lo plantearon desde Senza Fili, la IA tiene su parte negativa y su parte positiva. Fue Monica Paolini, Principal de Senza Fili, quien conversó con TeleSemana.com sobre las cuestiones tan genéricas que se plantean en torno a la IA y cómo aprovecharla cuando se la utiliza realmente como una herramienta.

Paolini consideró que el lado menos auspicioso de la IA es cuando se la plantea como algo muy genérico. Pero cuando se la toma como herramienta su adopción resulta crucial. “La IA es una herramienta que nos permite hacer las cosas bien” pero sise la plantea como algo que nos va salvar, que va a cambiar todo, hay que preguntarse si ese es el fin o si lo que importa es usarla con un propósito.

“Para mí es más interesante usar la IA con un propósito. Estamos tratando de hacer que sea radical o eficiente y la IA puede ayudar, ¿cómo lo está haciendo?”, es algo que hay que plantearse, preguntó la especialista. Consideró que se trata de un cambio radical pero que la cuestión no pasa por enfocarse tanto en la tecnología sino en la resolución de problemas.

Fue un punto de vista que también compartió en relación con el desarrollo y uso de las APIs, sobre la que Paolini se mostró muy optimista por lo que pueden permitir hacer. Aunque sostuvo que “hay muchas advertencias en términos de cómo realmente lo haces y lo entiendes, por lo que debes competir con ellos, debes demostrar que la API de telcos es mejor que la que usan actualmente”. Y puso como ejemplo las APIs de geolocalización -las más desarrolladas hasta ahora- porque se puede obtener una mejor ubicación, más precisa y valiosa. Pero también señaló que el caso debe ser presentado y aparecer en el mismo mercado y en los mismos canales para competir con esas otras aplicaciones existentes.

La entrevista completa puede verse en el video a continuación.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.