La cuestión satelital es también uno de los principales temas en la agenda del MWC2025. Siempre estuvo presente en el mundo de las telecomunicaciones pero como última opción. Eso viene cambiando y está convirtiéndose en la parte central de una estrategia de conectividad donde, lógicamente, la inteligencia artificial (IA) también hace su parte.
Así lo señaló Omar Trujillo, VP Sales FD Americas de SES, quien en conversación con TeleSemana.com, admitió que la cuestión satelital se pone un poco de moda gracias al advenimiento de los LEO “pero ya no son solo empresas sino también las aplicaciones para las telcos”, lo que entra en juego. Las cuestiones vinculadas con Internet de las Cosas (IoT), conectividad directa del móvil al satélite (D2D) y la influencia que los satélites tendrán en estos servicios forman parte de esta dinámica.
“Esto no es algo lateral sino que estará en el centro de la estrategia a futuro. Y esto se está viendo de parte de los gobiernos, para reducir la brecha digital, y de las empresas, por las redes privadas y la conectividad en la nube, entre otros servicios”, agregó.
Trujillo destacó que SES fue “el primer operador multiórbita. A futuro trabajaremos mucho más con soluciones multiórbita, porque el cliente quiere conectividad y la mejor conectividad posible. Y ese servicio está disponible tanto para las telcos como para cualquier otro tipo de empresas, incluso utilizando la IA”.
La entrevista completa puede verse en el video a continuación.