“Los proveedores de satélite se adentrarán en los servicios de una manera diferente”

La coyuntura global y la europea, los desafíos de la industria y el estado de situación de los operadores de telecomunicaciones, junto con la innovación en áreas como la inteligencia artificial y la urgencia por monetizar, son algunos de los temas que congregan el interés de conversación en los pasillos del MWC2025 de Barcelona y que no escapó al encuentro entre TeleSemana.com y John Strand, consultor de Strand Consult, quien planteó cuestionamientos sobre cómo se entiende y se usa la tecnología y se la regula

“Soy un tipo de libre mercado, puedo entender a aquellos que quieren regular hasta cierto punto. Pero creo que también es importante decir que, quizás, deberíamos dejar que estas fuerzas salgan”, dijo Strand, en relación al potencial de la innovación, y recordó que “la IA ni siquiera está en su infancia, es solo un bebé.  Todavía se arrastra por el suelo y, si miro lo que podemos hacer, es asombroso”.

Pero la cuestión de la industria satelital y su estrategia basada en la conectividad también formó parte del balance y planteó que su estrategia de negocio es diferente a la del operador tradicional. “Tienen un modelo de negocio diferente al de los operadores móviles porque se basan en el modelo de pago por crecimiento. Cuanto más tráfico consumes, más pagas; mientras que los operadores tienen un modelo de tarifa plana. Por ejemplo, Starlink no tiene muchos competidores (en precio y especificaciones) y, por lo tanto tienen, hasta cierto punto, un monopolio con precios muy agresivos y un margen muy bajo. En este sentido, se podría decir que es interesante que en realidad tengan un modelo de pago por crecimiento, de la misma manera que lo tienen los hiperescaladores en los centros de datos. Pero también debo decir que los operadores móviles no tienen ese modelo”

“Esa es la razón por la que hablamos de costo justo y todas esas cosas” dijo y apuntó que también ve que “los proveedores de satélite se adentrarán en los servicios de una manera diferente” y que están ingresando en los mercados verticales.

Pero también se refirió al desafío que involucra la apuesta de la industria de ir hacia las APIs y recordó tener “grandes dudas de que los operadores puedan convertir las API en ingresos”.

La entrevista completa puede verse en el video a continuación.

 

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.