Europa muestra fuerza satelital en el MWC2025: AST SpaceMobile crea una empresa con Vodafone y Eutelsat podría remplazar a Starlink en Ucrania

Las decisiones responden a razones comerciales y de posicionamiento global, sin olvidar la incesante tensión política entre Estados Unidos y China

La industria satelital se mueve fuerte en estos días en Europa. AST SpaceMobile cruzó el charco, y comenzará a vender servicios satelitales directos al móvil junto a Vodafone. Hasta ahora, la operadora había concretado acuerdos de ese tipo en los Estados Unidos pero el marco del MWC2025 de Barcelona sirvió para avanzar con un acuerdo que permita extender los servicios de banda ancha en este continente. Por otro lado, la que viene experimentando una fuerte subida en Bolsa en estos días es la francesa Eutelsat que podría remplazar los servicios que Starlink está brindando en Ucrania. La cuestión geopolítica se tensa y Europa quiere tener su sello propio en materia de seguridad en las comunicaciones.

El acuerdo celebrado entre AST SpaceMobile y Vodafone dará lugar a una nueva empresa, SatCo, y permitirá extender los servicios de banda ancha allí donde no ha llegado la fibra. Vodafone tiene presencia en España, Italia, Alemania, República Checa, Grecia, Portugal, Rumania y el Reino Unido.

Cortesía: © 2025 GSMA / MWC

SatCo distribuirá en exclusiva los servicios satelitales de AST SpaceMobile a los operadores de redes móviles europeos bajo un acuerdo llave en mano. Esto incluirá la gestión completa de la red y un centro de operaciones con sede en Europa. Esto es para aprovechar la experiencia en ingeniería de Vodafone. Además, SatCo construirá y gestionará una red de estaciones terrestres para proporcionar servicios de backhaul desde los operadores móviles europeos hasta la constelación de satélites en órbita terrestre baja (LEO) de AST SpaceMobile.

Los satélites de AST SpaceMobile operarán como unidades remotas de radio, mientras que la capacidad central de la red permanecerá bajo control de los operadores móviles. Esto apunta a garantizar la soberanía digital europea y la seguridad de las comunicaciones. La sede y la gestión de SatCo estarán en Europa, como una manera de reforzar el compromiso con la autonomía tecnológica del continente. Hace un mes, Vodafone logró hacer la primera videollamada espacial con teléfonos móviles convencionales.

Estrategias de largo plazo

El acuerdo entre AST SpaceMobile y Vodafone no es casual. La misma Vodafone es una de las inversoras de la operadora satelital, junto con Verizon y AT&T. En septiembre del año pasado lanzó sus primeros cinco satélites, llamados BlueBird, que están siendo utilizados en pruebas beta con operadores como los dos operadores de Estados Unidos. La previsión es que esa constelación se conforme con unos 40 a 60 satélites para proporcionar cobertura continua en Estados Unidos, lo que anticipa un proyecto de gran magnitud para hacer lo propio en Europa.

La puesta en marcha de esta compañía será una competencia para Starlink y los servicios que ofrece en Europa de la mano de operadoras como Telefónica. Acuerdo que, además, pone en evidencia la creciente tensión geopolítica a nivel global donde Europa quiere tener mayor peso en la cuestión tecnológica. Y el MWC2025 está siendo, esta vez, el escenario para refrendar mensajes y propuestas, tanto de las operadoras con sello europeo como de los gobiernos extranjeros. El mensaje que dio el presidente de la FCC en este contexto no debe pasar inadvertido.

Por eso también tomó dimensión particular el alza de las acciones de Eutelsat, propietario de OneWeb, y que se inscribe en la posibilidad de remplzar a Starlink en la provisión de servicios de conectividad en Ucrania. La posibilidad de que Estados Unidos suspenda la ayuda militar a este país han llevado a especulaciones sobre la búsqueda de alternativas europeas para garantizar la conectividad en la región.

Unsplash – andy-holmes

Desde hace un tiempo, Eutelsat estaba en conversaciones con gobiernos europeos para expandir sus servicios de conectividad satelital en Ucrania. Ya desplegó numerosos terminales en esa zona y se mantuvo activa en la región desde el inicio del conflicto. La combinación de satélites de OneWeb en órbita terrestre baja y satélites geoestacionarios de Eutelsat podría ofrecer una solución robusta para las necesidades de comunicación de Ucrania, especialmente en operaciones militares que dependen de drones y otras tecnologías avanzadas.

Esto provocó que las acciones de la compañía se dispararon más del 60 por ciento este martes, hecho que continúa con una tendencia alcista que comenzó a principios de semana. Este aumento refleja la confianza de los inversores en la capacidad de Eutelsat para capitalizar las oportunidades en el mercado europeo de defensa y conectividad satelital.

En busca de un lugar de peso

Estos desarrollos son una muestra de la determinación de Europa para tener autonomía propia en el ámbito de las comunicaciones y la tecnología espacial. La colaboración entre Vodafone y AST SpaceMobile para crear SatCo representa un paso significativo hacia la provisión de servicios de conectividad satelital directos a dispositivos en toda Europa. Esta iniciativa tiene el potencial de cerrar las brechas de cobertura existentes y garantizar que los usuarios, independientemente de su ubicación, tengan acceso a servicios de banda ancha móvil.

Imagen: Killer Biscuit/Flickr

Imagen: Killer Biscuit/Flickr

Por otro lado, las acciones de Eutelsat para expandir sus servicios en Ucrania destacan la importancia estratégica de la conectividad satelital en situaciones de conflicto y la necesidad de contar con soluciones de comunicación resilientes. Si se concreta el remplazo de Starlink por parte de OneWeb habrá implicancias comerciales y geopolíticas, un mensaje que se viene escuchando desde hace un tiempo largo en el seno de la Comisión Europea y de los países en particular.

No hay que olvidar, además, la reconfiguración que está ocurriendo en España, donde Indra también se posiciona fuerte con Hispasat, operadora que tendrá a cargo el diseño de la constelación Iris2, otro esfuerzo europeo por tener seguridad en las comunicaciones destinadas a la defensa de los países. Indra está haciendo su debut en el MWC2025 y reforzando la apuesta de España en esta industria. Cellnex, CaixaBank y la misma Telefónica, además de mostrar lo que están haciendo en materia tecnológica, también están mostrando una postura para fortalecer en el concierto europeo y formar parte del robustecimiento que Europa está buscando en medio de la tensión sin pausa entre Estados Unidos y China.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.