Nathan Rader, VP Service and Capability Exposure de Deutsche Telekom, también dio el presente en el MWC2025 de Barcelona y en diálogo con TeleSemana.com repasó los detalles y avances de la iniciativa que llevan adelante junto a una docena de operadoras y Ericsson en Aduna, para aprovechar el potencial que ofrecen las interfaces de programación de aplicaciones de red (APIs).
“Si analizamos dónde hemos llegado con las API en los últimos años, realmente, comenzamos por poner a disposición una API e inmediatamente nos dimos cuenta de que, en realidad, necesitamos estandarizarlas para que todas las empresas de telecomunicaciones puedan ofrecer la misma API en su mercado” dijo y señaló que el aporte que hizo Aduna al ecosistema radicó en erigirse como la “entidad que compre comercialmente APIs de las empresas de telecomunicaciones, las agrupe y luego las venda a los canales posteriores para los desarrolladores”.
En su mirada, esta articulación permite contar con un único punto final de acceso a todas las empresas de telecomunicaciones del mundo y con ello, una única factura que pagar y realmente simplifique el trabajo de los desarrolladores. “Así que esperamos que ahora sea fácil y que logremos esa aceptación del uso”, admitió Rader sobre una apuesta que no involucró generar grandes ganancias sino garantizar la función de agregar las API de red.
“El objetivo es que vendamos o no, Aduna le compra a todas las empresas de telecomunicaciones del mundo (sus APIs), no es necesario ser un miembro accionista. Los socios accionistas que fundaron esto lo hicieron con la visión de crear la función y no para tratar de ganar dinero”, agregó y detalló el proceso de identificación de la ecuación lograda entre los operadores europeos: “analizamos a nuestro alrededor y vimos que teníamos que conseguir que Estados Unidos se uniera a nosotros”. El foco estuvo puesto en unirse, aún entre competidores, para llegar al ecosistema de desarrolladores radicados en Silicon Valley.
En esa estrategia, “en el espacio de las API, no somos competidores en absoluto” dijo el ejecutivo de Deutsche Telekom y explicó que se requiere del trabajo mancomunado del sector. “Necesitamos que todos trabajemos juntos porque no podemos vender a los desarrolladores si no pueden obtener ese acceso global. En realidad, somos más cooperativos en este ámbito, lo que significa que, en realidad, tenemos que ayudar a los operadores más pequeños a que esto esté disponible para que, cuando haya grandes marcas globales que quieran acceder a estas API, puedan hacerlo en todos los lugares donde ejecuten sus aplicaciones”.