El cliente tiene que estar en el centro de la operación y Deutsche Telekom lo sabe, por eso, en su paso por el MWC2025 de Barcelona, hizo foco en las apuestas del presente pero también en los desarrollos de lo que se viene y de lo que imaginan que debería ser; algo que quedó claro en el intercambio que TeleSemana.com mantuvo con Ahmed Hafez, VP Technology Strategy.
“En primer lugar, comenzamos con lo que hacemos hoy: drones voladores que pueden ampliar la cobertura”, explicó el ejecutivo sobre una solución que permite ampliar la cobertura en caso de necesitarse, tanto ante un evento deportivo como en casos de desastres; pero también adelantó que trabajan en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial multiagente que garantiza la continuidad de la operación de la red, “es una IA con agentes en acción para asegurarse que no se produzca ninguna degradación en las redes de acceso por radio, para que la experiencia del cliente sea siempre superior”
“Independientemente de cualquier cosa que ocurra esporádicamente en la red o en general dentro del país o en diferentes ciudades para las que no hemos planificado, como un accidente importante o un corte de suministro o tal vez haya algunas protestas, ajustamos la red para que se adapte a lo que quieren los clientes”, explicó Hafez y agregó que, además, “tenemos la red reimaginada, una visión que tenemos de cómo deberían ser las redes del futuro. Por ejemplo, no consumir energía cuando no está funcionando, no estar disponible cuando nadie la necesita”.
Sí, habló de una red que se enciende cuando hay demanda, que es flexible y sensible al entorno, al usuario y a las necesidades reales. ¿Futurismo? No tanto y no sólo eso, porque el ejecutivo también dejó en claro el rol que pueden ocupar las APIs en una estrategia tan ambiciosa y animó al sector a incursionar en inteligencia artificial generativa.