Ookla evoluciona con nuevos informes para ayudar a los operadores a mejorar sus servicios en el MWC2025

La calidad de servicio es hoy una variable de peso cuando se habla de brecha digital. El buen funcionamiento de las redes debe estar garantizado de cara a los usuarios, pero también en relación a las aplicaciones y servicios que utilizan las personas. Eso también es medible y es en lo que está incursionando Ookla, que no se queda en esto de medir la velocidad de una conexión sino en profundizar los análisis que generan.

Sobre esa inteligencia conversó con TeleSemana.com en el marco del MWC2025, Lourenço Lanfranchi, director de Ventas Senior para Latam de Ookla, quien sostuvo que “ya no se trata sólo de dar cobertura de servicio sino de poder entender mejor la experiencia para mejorar los servicios y la inclusión digital, como en América latina”.

Esa ampliación de la mirada acerca del estado de la conectividad también implicará la evalución a servicios externos a la provisión de conectividad en sí misma, como los de Netflix, Amazon, Google y otros, que son importantes para los usuarios. “La información de calidad de redes, experiencia de servicios, fallas de red se generan de manera conjunta para entender cómo están desempeñándose las redes”, agregó Lanfranchi.

Esta ampliación en las mediciones, con más información y estudios adicionales, podría también estar disponible para los operadores, “como cuando comienzan a perder usuarios y no entienden por qué. Se puede hacer el monitoreo y saber si la salida para Google o para otro servicio está en condiciones o no. Y qué diferencia hay con la competencia”, añadió.

Toda esta información que ahora estará disponible para que las prestadoras cuiden a sus clientes y ganen nuevos habilitará otras acciones de parte de los operadores, “porque a veces se trata de cuestiones internas, y otras se trata de problemas de las aplicaciones a las que están queriendo acceder los usuarios”, explicó Lanfranchi.

La entrevista completa puede verse en el video a continuación.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

3 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.