En el corazón del MWC2025, la FCC reforzó que defenderá a las compañías digitales de Estados Unidos ante cualquier regulación

El mensaje había sido enviado por la Secretaría de Comercio en la previa del encuentro, y ahora fue ratificado, como para que nadie tenga dudas

Si en las vísperas del MWC2025, Estados Unidos, a través de su Secretaría de Comercio, había advertido sobre medidas que tomarían con aquellos países que intentaran limitar el accionar de las empresas digitales estadounidenses con nuevos impuestos o conceptos en el mismo sentido, fue ahora la misma FCC la que señaló que las regulaciones europeas en materia digital representan un “riesgo” para la libertad de expresión. Ahora, en el corazón de Barcelona.

Brendan Carr, jefe de la Comisión Federal de Comunicaciones, dijo “tengo cierta inquietud sobre el enfoque que adopta Europa”, durante una mesa redonda sobre el equilibrio entre la innovación y la regulación. “Existe el riesgo de que este régimen regulatorio imponga reglas excesivas en materia de libertad de expresión”, añadió Carr. Se refería de manera directa a la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), norma que empresas como X y, específicamente su dueño, Elon Musk, han denunciado como una herramienta de censura.

Courtesy: © 2025 GSMA / MWC

“La censura que podría derivarse potencialmente de la DSA es incompatible tanto con nuestra tradición de libertad de expresión en Estados Unidos como con los compromisos que las empresas tecnológicas han asumido sobre la diversidad de opiniones”, agregó el funcionario.

La DSA impone límites, por ejemplo, a las expresiones racistas o a la difusión de símbolos nazis. Una manera de combatir el discurso de odio en las redes que, en la era Trump, está retomando fuerza a partir de la decisión de varias compañías digitales de abandonar la moderación de contenidos y/o apoyar iniciativas vinculadas con el combate a la desinformación. Básicamente, la que circula por las plataformas digitales, como Meta, Google, X, y también Apple, Amazon y otras.

Yo te avisé

Carr expresó que  los monitoreos y los límites que impone la DSA son incompatibles con la defensa de la libertad de expresión, que es defendido sin tapujos por el gobierno de Donald Trump y otras administraciones simpatizantes con esta mirada.

Las declaraciones del presidente de la FCC en el escenario más importante de la industria en Europa siguieron a las realizadas sobre el final de la semana pasada por el secretario de Comercio de Estados Unidos, que señaló que no toleraría ningún tipo de cobro adicional a las empresas digitales estadounidenses por ningún tipo de concepto. Se refería, sin nombrarlo de manera directa, al fair share.

Courtesy: © 2025 GSMA / MWC

Aprovechó el entorno, además, para reafirmar que los servicios de Internet en los Estados Unidos no están sujetos a regulaciones de parte de la FCC, es decir, no existe ningún tipo de control en caso de que se produjera discriminación en el tráfico de la red. “Buscamos una desregulación de los servicios, y esto es compatible con la visión no regulada de la neutralidad”, apuntó. Lo cierto es que, hasta ahora, no ha habido ningún caso relevante en relación a la neutralidad de la red.

No obstante, aclaró que “el problema de la neutralidad es importante porque necesitamos poder ofrecer servicios de acceso a Internet diferenciados debido a aplicaciones y criticidad”.

Sin sorpresa

Durante su paso por el escenario del MWC2025, Carr también se refirió al espectro y se mostró a favor de que esté disponible para el mercado. Una forma de atraer inversiones y de darles seguridad a los interesados en invertir en el sector. En ese sentido, destacó la importancia de expandir el acceso al espectro para promover mayor escala en la industria, además de avanzar hacia la simplificación regulatoria para fomentar la innovación y el crecimiento económico. En este marco, se mostró a favor de avanzar con la adjudicación de espectro en la banda AWS-3 como también en la banda C para brindar servicios 5G con mayores capacidades con el objetivo de soportar los avances técnicos.

Cortesía: © 2025 GSMA / MWC

Aprovechó para pronunciar algunas palabras contra los proveedores de redes chinos, Huawei y ZTE, y reiterar los eventuales riesgos que en su mirada existen en materia de seguridad con el uso de ese equipamiento. De hecho, la semana pasada, el propio regulador decidió incrementar el financiamiento para el programa conocido coloquialmente como “quitar y remplazar”, destinado justamente a retirar el equipamiento de redes de estas empresas y sustituirlo por el de otras proveedoras.

Como viene sucediendo desde principios de este año, tanto Trump como sus funcionarios aprovechan cada escenario para bajar un mensaje claro sobre sus aspiraciones y lanzar advertencias a quienes no se alineen a sus ideas. Un cambio de época que todos los días genera repercusiones y consecuencias a nivel global y que, en esta oportunidad, se aprovechó el escenario de la MWC2025 de Barcelona para que todo Europa lo escuche.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.