Millicom culminó 2024 con mejoras en facturación y la vuelta a la rentabilidad tras ganar US$ 253 millones

Millicom (Tigo) presentó un 2024 de consolidación financiera, con un aumento en ingresos y una significativa mejora en su rentabilidad. La compañía alcanzó una facturación anual de 5.800 millones de dólares, un crecimiento del 2,5 por ciento respecto a 2023, impulsado por un incremento del 5,5 por ciento en los ingresos del segmento móvil.

La facturación por servicios se ubicó en los 5.417 millones de dólares, 3,2 por ciento más de modo interanual.

El beneficio neto de Millicom fue de 253 millones de dólares, lo que le permitió revertir la pérdida de 82 millones de dólares registrada en 2023. La empresa también fortaleció su rentabilidad operativa, con un Ebitda de 2.470 millones de dólares, un 16,9 por ciento superior al año anterior. Además, el flujo de caja libre ascendió a 777 millones de dólares, lo que permitió reducir la deuda neta en 782 millones de dólares y bajar el apalancamiento a 2.42x.

En términos de clientes, Millicom cerró el año con 41,5 millones de usuarios móviles, un crecimiento del 2,1 por ciento, con 8,1 millones en la categoría postpago. El ARPU móvil se situó en 6,3 dólares con un ligero aumento interanual.

La facturación por servicios móviles se ubicó en los 3.159 millones de dólares,un 5,5 por ciento más en la comparación interanual.

Por otro lado, la base de clientes de servicios fijos alcanzó 4,46 millones, con un ARPU de 26,4 dólares afectado por un descenso del 6,2 por ciento. Las unidades generadoras de ingresos pasadas con fibra y con potencial de venta hacia adelante totalizó más de 8,1 millones de viviendas. La compañía continuó expandiendo su red de fibra óptica, hasta alcanzar los 13,5 millones de hogares pasados, con un crecimiento del 1,4 por ciento.

Las ventas provenientes de servicios fijos se mantuvo estable año contra año al totalizar 2.175 millones de dólares.

Los ingresos por servicios de Guatemala alcanzaron los 352 millones de dólares representaron un crecimiento interanual del 2,3 por ciento, impulsado por el ARPU móvil.

El EBITDA se mantuvo relativamente estable, aumentando un 0,7 por ciento interanual a 215 millones de dólares, lo que refleja el crecimiento de los ingresos por servicios y las eficiencias.

En Colombia de  las ventas se ubicaron en los 317 millones, estables interanualmente, ya que el crecimiento en móviles se vio compensado por disminuciones tanto en hogar como en B2B. El negocio hogar siguió mostrando signos de recuperación, con sólidas incorporaciones netas de clientes HFC/FTTH. El Ebitda aumentó un 3,7 por ciento interanual a 122 millones de dólares, y el margen de Ebitda fue del 37,1 por ciento, lo que refleja ahorros de costos, indicó la compañía.

Las ventas por servicios de Panamá fueron de 172 millones de dólares, un 9,1 por ciento menores en la comparación interanual, ya que el sólido crecimiento sostenido en móviles fue más que compensado por una marcada disminución en B2B, lo que refleja grandes contratos gubernamentales en el cuarto trimestre de 2023. El Ebitda creció 19,9 por ciento interanual y el margen alcanzó un nuevo récord de 50 por ciento, lo que refleja ahorros de costos de programas de eficiencia.

La situación en Paraguay fue positiva ya que la filial de este país cerró 2024 con ingresos por 136 millones de dólares, un 4,7 más interanual, impulsados ​​por un sólido crecimiento en móviles y B2B. El Ebitda creció 37,6 por ciento a 66 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, y el margen de Ebitda fue de 46,7 por ciento.

Las ventas por servicios en Bolivia aumentaron un 2,5 por ciento, con un crecimiento positivo en móvil y B2B compensado por un desempeño estable en hogar, donde se siguió priorizando la rentabilidad. El Ebitda aumentó un 39,8 por ciento hasta los 71 millones de dólares, debido a los ahorros de nuestros programas de eficiencia.

Los ingresos por servicios en nuestros otros mercados disminuyeron un 3 por ciento en términos de dólares estadounidenses, con un crecimiento positivo en Nicaragua más que compensado por disminuciones en El Salvador y Costa Rica. La disminución en El Salvador se relaciona principalmente con un ajuste no monetario a los ingresos B2B de períodos anteriores. El Ebitda aumentó un 1,5 por ciento en términos de dólares estadounidenses, ya que los ahorros de nuestro programa de eficiencia compensaron la disminución de los ingresos.

La facturación por servicios en nuestra empresa conjunta en Honduras (no consolidada) avanzó un 3,8 por ciento hasta los 149 millones de dólares, mientras que el Ebitda aumentó un 14,5 por ciento hasta los 78 millones de dólares.

Para 2025, Millicom proyecta generar 750 millones de dólares en flujo de caja libre y completar su programa de desinversiones en torres. Con su reestructuración completada y una situación financiera fortalecida, la compañía reanudó la distribución de dividendos a sus accionistas.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.