En un movimiento estratégico que refuerza el papel de América del Norte en la evolución de las telecomunicaciones, Aduna, en colaboración con AT&T, T-Mobile y Verizon en Estados Unidos, así como Bell, Rogers y TELUS en Canadá, está acelerando el desarrollo y adopción de APIs de red avanzadas. La iniciativa busca consolidar un ecosistema global interoperable que transforme la autenticación digital, la seguridad y la eficiencia de los servicios móviles en múltiples sectores.
El anuncio podría marcar un verdadero punto de inflexión en la industria de telecomunicaciones, donde la unificación de esfuerzos entre operadores estadounidenses y canadienses se fortalecería la infraestructura para el desarrollo de aplicaciones innovadoras y servicios digitales avanzados. Según Aduna, la estandarización de APIs permitirá a empresas y desarrolladores acceder a soluciones de autenticación y prevención de fraudes con un alcance sin precedentes.
La integración de estas APIs en la plataforma de Aduna refuerza el liderazgo norteamericano en la economía digital. En Estados Unidos, AT&T, T-Mobile y Verizon ofrecerán interfaces avanzadas para verificación de número y protección contra cambio de SIM, permitiendo a los desarrolladores construir soluciones más seguras y eficientes. En paralelo, EnStream, la empresa conjunta de Bell, Rogers y TELUS en Canadá, facilitará el acceso a APIs que optimizan la autenticación y reducen el riesgo de fraudes digitales.
Esta colaboración transnacional redefine el estándar de seguridad en el ecosistema digital. Según AT&T, la interoperabilidad entre redes facilitará la adopción de APIs en aplicaciones financieras, comercio electrónico e identidad digital. T-Mobile destacó que la integración de autenticación sin fricciones garantizará experiencias más fluidas y protegidas para los usuarios, mientras que Verizon enfatizó el papel de las redes 5G en la transformación empresarial impulsada por estas APIs.
La sinergia entre operadores de ambos países fortalece el ecosistema de desarrollo, permitiendo a las empresas globales utilizar América del Norte como un banco de pruebas para innovaciones basadas en telecomunicaciones, dice el comunicado. Gracias a la cobertura de más del 90 por ciento del territorio canadiense y la amplia infraestructura de su vecino del sur., los operadores están sentando las bases para una adopción masiva de APIs a nivel mundial.
Anthony Bartolo, CEO de Aduna, afirmó que la integración de estas capacidades en su plataforma es clave para el futuro de la industria. “Estamos impulsando una transformación global al conectar a los principales operadores norteamericanos en una red unificada de APIs abiertas y programables. Este es un paso fundamental hacia un ecosistema digital más seguro y eficiente”, declaró.
Por su parte, Upinder Saini, CEO de EnStream, destacó que la colaboración con Aduna permitirá escalar soluciones de seguridad y autenticación en todo el mundo. “Al aprovechar la experiencia de los operadores canadienses en protección contra fraudes y autenticación, estamos facilitando un marco robusto para la seguridad digital global”, afirmó.
Con esta alianza, Aduna, junto con los operadores de Estados Unidos y Canadá, refuerza la posición de América del Norte como líder en innovación telco y prepara el terreno para una expansión global de sus APIs. Esta iniciativa no solo mejora la seguridad y confiabilidad de las telecomunicaciones, sino que también impulsa la evolución de un ecosistema digital más accesible y eficiente para empresas y consumidores en todo el mundo y posiblemente sea un impulsor de nuevos modelos de monetización.