En 13 años de portabilidad, Panamá concretó más de 5 millones de traspasos de líneas

A 13 años del establecimiento de la portabilidad numérica en Panamá, más de 5 millones de usuarios ejercieron su derecho a cambiar de compañía móvil sin perder su número de línea, informó la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). El rubro que más traspasos concretó en este período fue la telefonía móvil, situación que no se dio al mismo nivel con los servicios fijos.

Durante la presentación del Panorama de la Portabilidad, el regulador indicó que a lo largo de este tiempo el comportamiento de los traspasos siempre fue al alza, aunque hubo momentos en que esta situación se profundizó particularmente. Es lo que sucedió durante el inicio de la emergencia sanitaria mundial del año 2020, momento en que se detectó un aumento del 25 por ciento en las portaciones. Sólo en ese año se portaron 314.379 números aunque en 2021 el aumento llegó al 120 por ciento hasta las 691.757 líneas cuyos usuarios cambiaron de compañía.

Alkin Saucedo, director nacional de Telecomunicaciones de la ASEP, explicó que ya en 2023 el aumento de la portabilidad se ubicó en el 10,6 por ciento, producto de la concentración de los operadores Claro Panamá y Cable & Wireless Panamá. En 2024 esa cantidad registró un aumento del 21,3 por ciento debido al cierre de la operadora Digicel y su migración de líneas móviles a otros operadores. Se estima que en 2025 se cierre en unas 577.000 portaciones.

Zelmar Rodríguez Crespo, administradora general de la ASEP, resaltó que la herramienta ha contribuido sin duda a la competitividad en el mercado de telecomunicaciones, ya que le dio el poder a los usuarios de cambiar de proveedor sin perder su número. En su mirada, esto promueve una mayor libertad de elección además de impulsar a los operadores a ofrecer servicios de mejor calidad y tarifas más atractivas que benefician a los usuarios, lo cual también se traduce en un mercado de telefonía móvil más atractivo para la entrada de un tercer operador.

Distinto fue lo que sucedió con la portabilidad fija. La ASEP indicó que la portabilidad decreció 4 por ciento entre los años 2020 a 2021, y un 20 por ciento entre 2021 y 2024. El regulador interpretó que este comportamiento está directamente relacionado con la movilidad que ofrece la tecnología de banda ancha en la telefonía celular.

En el marco de la conferencia de prensa, la ASEP también se tomó un tiempo para dar a conocer algunos datos curiosos desde la puesta en marcha del sistema, ocurrida el 29 de noviembre de 2011. Tal el caso de un número telefónico que en estos 13 años realizó 67 veces el ejercicio de cambiarse de compañía sin perder su línea. Esto refleja que dicho usuario y/o cliente, si es el caso, cada año realiza 4 cambios de empresa telefónica en 13 años de vigencia de la portabilidad numérica, lo que ratifica que se trata de un derecho que no representa ningún tipo de obstáculos para los usuario y que les permite aprovechar  las promociones para cambiar de un proveedor a otro.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.