Era obvio que la inteligencia artificial (IA) iba a ser la gran protagonista para SK Telecom durante el Mobile World Congress 2025 (MWC25), ya que llevaba meses dando “la turra” con este asunto, y no es para menos. Ahora, el operador surcoreano vuelve a poner el foco en esta tecnología bajo el lema “Innovative AI, Accelerating the Future” en su exhibición del evento, que tendrá lugar del 3 al 6 de marzo en el Fira Gran Via de Barcelona.
SK Telecom nos promete mostrar aplicaciones prácticas de IA en el sector, con especial énfasis en la optimización de los servicios de telecomunicaciones y la infraestructura mediante esta tecnología. Entre los temas que presentará destaca su solución de centros de datos impulsados por IA (AIDC, por sus siglas en inglés), así como su marco de gobernanza para garantizar la seguridad y confiabilidad de estos sistemas.
Para los visitantes curiosos que buscan ver cómo se despliega la IA en el ámbito de las telecomunicaciones, la propuesta de SK Telecom en el Hall 3 de la feria será una parada casi obligatoria. Eso sí, sin demasiadas sorpresas: lo que la compañía presentará es una evolución de lo que lleva meses anunciando. Quizá al visitante le sirva para ver y palpar que los anuncios de estos meses no eran solo humo.
Bajo su estrategia “AI Infrastructure Superhighway”, SK Telecom exhibirá tecnologías para mejorar la eficiencia de sus centros de datos. Esto incluye la gestión de energía mediante fuentes distribuidas y modelos de IA, sistemas de refrigeración líquida para reducir el calor generado en las instalaciones, y soluciones de seguridad avanzadas para proteger sistemas de almacenamiento de energía (ESS, por sus siglas en inglés).
Una de las novedades más destacadas es “AIDC SecureEdge”, una solución de seguridad basada en el modelo de Zero Trust, diseñada para proteger datos, dispositivos y aplicaciones de ataques cibernéticos, incluyendo intentos de hacking remoto.
Además, la compañía presentará “AI-RAN”, un concepto que combina capacidades de telecomunicaciones y de IA en estaciones base mediante el uso de distintos chipsets, como GPUs. También exhibirá “AI Routing”, una solución que optimiza el rendimiento de inferencia al integrar grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) en la nube y modelos más pequeños en dispositivos. Finalmente, mostrará “AI Orchestration”, un sistema para gestionar de manera eficiente infraestructuras móviles interconectadas.
En el apartado de servicios, SK Telecom revelará su agente personal de IA, “Aster (A*)”, diseñado específicamente para el mercado norteamericano. Esta solución busca facilitar la gestión de la vida cotidiana de los usuarios mediante planificación y ejecución de tareas.
Asimismo, la compañía presentará su “Telco AI Agent”, una herramienta basada en modelos de IA especializados en telecomunicaciones. Este asistente es capaz de atender solicitudes de los clientes, como consultas sobre planes móviles o modificaciones en sus servicios, sin necesidad de cambios en la infraestructura existente.
Otra innovación es el “Infrastructure Assistant”, una solución basada en modelos de lenguaje y tecnología RAG (Retrieval-Augmented Generation, por sus siglas en inglés), que convierte manuales operativos en una base de datos consultable a través de un chatbot, optimizando el acceso a la información para operadores.
Para quienes han seguido las novedades de SK Telecom en los últimos meses, este anuncio no resulta inesperado. La compañía surcoreana ha puesto toda su maquinaria detrás de la IA y MWC25 será simplemente otro escenario para reafirmarlo. Sin embargo, su stand será sin duda un punto de referencia para observar cómo evoluciona la implementación de IA en telecomunicaciones y centros de datos, marcando la tendencia para el resto de la industria.