La tecnología 5G podría contribuir con 11.000 millones de dólares al PBI hacia 2030, volumen de dinero que será equivalente al 8,4 por ciento de la economía global. Esto supone un crecimiento vertiginoso ya que en 2024, este el sector contribuyó con el 5,8 por ciento del PBI mundial al totalizar unos 6.500 billones de dólares.
¿Cómo se logrará este salto? De la mano de la conectividad avanzada y las tecnologías móviles que jugarán un papel central en el impulso de las diversas industrias, pero especialmente en la automotriz, manufacturera, los servicios financieros y la aviación. Se trata de perspectivas que, sin dudas, se profundizarán durante la próxima edición del MWC2025 de Barcelona.
Así lo determinó un nuevo reporte de la GSMA Intelligence en el que se indicó que tecnologías como la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la robótica y el big data colaboren en el alza del PBI del sector manufacturero hasta los 2.100 millones de dólares al final de esta década. En la actualidad, este sector representa el 23 por ciento del PBI a nivel global, lo que anticipa un impacto fenomenal en este vertical en caso de cumplirse esta previsión.
El informe asegura que la posibilidad de integrar soluciones de conectividad avanzadas, incluida la 5G, permitirá a los fabricantes ahorrar más de 400.000 millones de dólares por año.
Finanzas y manufacturas
En el caso de la industria automotriz, las transformaciones podrían impulsar el PIB en casi 600.000 millones de dólares. Este segmento representa ahora el 3 por ciento del PIB mundial y la fuente transformación que está atravesando en la actualidad se encuentra influenciada por soluciones conectadas, eléctricas y autónomas, de acuerdo a lo que se desprende del documento.
Por el lado de los servicios financieros, que en la actualidad representan el 7 por ciento del PBI global, la adopción de la computación en la nube, la IA y la cadena de bloques tiene el potencial de aumentar la facturación a un nivel cercano a los 900.000 millones de dólares.
La contribución de 5G en estos casos consistirá en la posibilidad de que las empresas habiliten nuevas plantas automotrices inteligentes y que se dé lugar a la operación de vehículos autónomos. Aquí también se prevé un ahorro de unos 45.000 millones de dólares en el mismo período.
Para el sector de la aviación las perspectivas son idénticas en comportamiento. La implementación de soluciones soluciones aeroportuarias inteligentes basadas en 5G, incluidos sensores de IoT y sistemas de inteligencia artificial, permitirán el monitoreo de la infraestructura, el seguimiento de activos y una mayor seguridad. De concretarse, este vertical debería recibir un impulso superior a los 200.000 millones de dólares y un potencial de ahorro equivalente a 10.000 millones de dólares por año.
Apuesta a la innovación
Pau Castells, director de análisis económico de la GSMA Intelligence, sostuvo que “la conectividad avanzada, como la 5G, está abriendo nuevas oportunidades de innovación y crecimiento. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, se necesita más colaboración entre los responsables de las políticas, los operadores de redes y las empresas para superar las barreras a la adopción, como los altos costos de implementación y la falta de experiencia técnica.
Imagen: Alyssa Ledesma/Unsplash
Agregó, además, que “la conectividad de próxima generación desempeña un papel central a la hora de habilitar nuevos canales para el análisis de datos en tiempo real, integrar inteligencia artificial para una mayor eficiencia operativa y acelerar el tiempo de comercialización de nuevos productos”.
Todo un desafío para encarar con determinación a partir de ahora. Cinco años pasan en un chasquido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.