El ecosistema de dispositivos 5G continúa expandiéndose rápidamente, de acuerdo al último informe de febrero de 2025 de la Global Mobile Suppliers Association (GSA). Hasta el momento, el número de dispositivos 5G anunciados ha alcanzado un total de 3.179, de los cuales 2.782 ya están disponibles a nivel comercial. Este crecimiento representa un aumento del 34,8 por ciento en la cantidad de dispositivos 5G comerciales en 2024.
El informe de la GSA destacó la diversificación en los formatos de dispositivos 5G. En total, se han identificado 29 tipos de dispositivos, fabricados por 286 compañías. Entre ellos, los teléfonos inteligentes lideran con 1.664 modelos anunciados, de los cuales al menos 1.576 están en el mercado.
A éstos se sumaron otros 318 dispositivos de acceso fijo inalámbrico (CPE), 319 módulos, 294 routers industriales, 99 con batería, 88 tabletas, 33 computadoras portátiles y 21 routers o módems vehiculares. Además, hay 323 dispositivos clasificados como “otros”, que incluyen drones, cámaras, televisores y equipos industriales. Esta pestaña muestra altas posibilidades de que sigan desarrollándose nuevos segmentos vinculados con estas actividades.
Crecimiento sostenido
Desde finales de 2021, el crecimiento de dispositivos 5G ha sido sostenido, aunque la aceleración comenzó a advertirse a partir de 2024. La adopción del 5G en sectores industriales y empresariales es la responsable de haber incrementado la disponibilidad de routers, gateways y módems especializados.
Un aspecto clave es el soporte para redes 5G en modo autónomo (SA), que permite aprovechar completamente las capacidades de esta tecnología. Según el informe, 1.089 dispositivos anunciados declararon su compatibilidad con 5G SA en bandas ubicadas por debajo de los 6 GHz, y 895 de ellos ya están disponibles comercialmente.
Imagen: Mintic.
El continuo aumento en la cantidad de dispositivos 5G demuestra la evolución del ecosistema móvil y la creciente adopción de esta tecnología en diversas industrias. A medida que las redes 5G sigan expandiéndose y la tecnología madure, se espera que más dispositivos innovadores lleguen al mercado, hecho que permitirá consolidar la conectividad avanzada y el ecosistema de Internet de las cosas como pilares fundamentales de la era digital.
No obstante, se trata de un círculo que se retroalimenta de manera constante. A medida que se aceleran los despliegues de redes 5G y las operadoras promuevan su adopción para comenzar a tener un retorno de su inversión, también se impulsará la disponibilidad de nuevos dispositivos.
Disparidades europeas y latinas
Un informe de Omdia junto a Ookla Speedtest confirmó la tendencia que se viene dando desde 2019, al menos en dos casos. China, la India y Estados Unidos cuentan con los mayores despliegues de redes 5G SA a nivel global. El primero tiene un nivel de participación del 80 por ciento a nivel global, seguido por la India con un 52 por ciento y Estados Unidos, con un 24 por ciento. Tanto China como Estados Unidos fueron los primeros en promover el despliegue de esta tecnología, en el marco de su constante tensión geopolítica. No obsante, vale destacar el rol asumido por la India en este escenario que hace apenas dos años convocó a su licitación 5G y es hoy uno de los principales jugadores del sector a nivel mundial.
Europa no logra subirse a ese podio. El reporte señaló que en ese continente se presentan fuertes disparidades entre un país y otro de acuerdo a las exigencias o estímulos tomadas en cada uno de ellos a la hora de convocar a las licitaciones de espectro para 5G. Alemania, el Reino Unido y España aparecen como los mejor posicionados y los que lideran los despliegues de 5G SA en esa región.
India crece en conexiones 5 G -Unsplash – sylwia-bartyzel
Esa situación se repite en América latina. Las condiciones de despliegue establecidas en Brasil, país que lidera la cantidad de conexiones 5G SA, fueron un ejemplo para el resto de la región. Chile le sigue tanto por haber sido el primero en subastar frecuencias para esta tecnología como por haber efectuado dos convocatorias en un lapso de cuatro años. Colombia, que acaba de cumplir un año de su despliegue comercial, cuenta con las condiciones para ubicarse en un tercer lugar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.