Transparencia y calidad para cerrar brechas

En Colombia, la educación es un pilar fundamental para el desarrollo y la equidad, especialmente en territorios con condiciones de difícil acceso y afectados por la violencia. Computadores para Educar, en cumplimiento de su misión de reducir la brecha digital, implementa estrategias que garantizan la disponibilidad de tecnología de alto desempeño en las regiones más apartadas del país, facilitando el acceso a herramientas digitales que fortalecen el aprendizaje y la innovación educativa.

A través de sus iniciativas, Computadores para Educar ha logrado llevar equipos tecnológicos a comunidades como El Plateado, en Cauca; poblaciones indígenas y campesinas de Putumayo; y zonas rurales de Valle y Casanare. En cada implementación, se evidencian docentes comprometidos, estudiantes con altas expectativas y familias que identifican en la educación digital una vía para la transformación social.

En años anteriores, los equipos disponibles poseían características técnicas restringidas, como procesadores de bajo rendimiento, almacenamiento insuficiente y baja durabilidad, lo que afectaba significativamente la continuidad del aprendizaje. Desde la gestión iniciada en febrero de 2024, Computadores para Educar ha trabajado junto a expertos en tecnología, fabricantes y especialistas en educación mediada por TIC, para redefinir los estándares técnicos de los dispositivos entregados en las instituciones educativas del país. El objetivo principal es dotar a las escuelas con equipos de alto desempeño, diseñados para operar en entornos exigentes y facilitar la adopción de metodologías innovadoras en el ámbito educativo.

Este año hemos comenzado a entregar a las instituciones beneficiadas computadores equipados con procesadores de última generación, almacenamiento en estado sólido (SSD) y 16GB de RAM DDR5, optimizando así la ejecución de múltiples tareas de manera eficiente. Estos dispositivos cumplen con el estándar MIL-STD-810H, asegurando resistencia ante impactos, caídas y condiciones ambientales adversas, lo que garantiza su funcionalidad a largo plazo en contextos desafiantes.

El fortalecimiento de los procesos de adquisición ha sido otro eje clave en la estrategia de Computadores para Educar. En articulación con Colombia Compra Eficiente, se han optimizado los mecanismos de contratación para garantizar transparencia, pluralidad y competitividad en la selección de proveedores. Este enfoque ha permitido establecer criterios rigurosos de selección, priorizando eficiencia energética (EPEAT GOLD, ENERGY STAR), durabilidad (MIL-STD-810G) y desempeño en pruebas benchmark. Asimismo, la experiencia adquirida en procesos anteriores ha impulsado mejoras en la política de garantía de los equipos, asegurando que las incidencias técnicas sean resueltas con celeridad y evitando barreras administrativas que puedan afectar la experiencia educativa de los beneficiarios.

Otro componente fundamental de esta transformación ha sido la estrategia de apropiación digital para la innovación educativa, mediante la cual docentes y estudiantes han desarrollado nuevas competencias para integrar la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de capacitaciones especializadas, recursos pedagógicos y la implementación de metodologías activas, se ha promovido el uso de entornos digitales como herramientas para el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Cada equipo entregado representa una oportunidad de cambio. Hoy, una estudiante en Putumayo puede desarrollar proyectos de programación desde su escuela rural, un joven en Chocó accede a bibliotecas digitales que antes eran inaccesibles y un docente en El Plateado incorpora recursos tecnológicos para innovar en su práctica pedagógica. Esta iniciativa refleja el compromiso de Computadores para Educar con la equidad digital y el fortalecimiento de la educación mediante la integración de tecnología de calidad y procesos de adquisición transparentes.

La reducción de la brecha digital requiere una visión integral que combine acceso a dispositivos de alto desempeño, capacitación en competencias digitales y mecanismos eficientes para garantizar la sostenibilidad de las estrategias implementadas.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Felipe es Director Ejecutivo Computadores para Educar. Es abogado con especialización en Derecho Administrativo, Gerencia Empresarial y estudios de maestría en Administración de Negocios y en Advocacy and Political Leadership de la Metropolitan State University de Minnesota. También es Coach Ontológico Empresarial certificado por Newfield Consulting. Se desempeñó como asesor y Secretario Privado del Ministro de las TIC y asesor de la Contaduría General de la Nación. También estuvo vinculado con el Ministerio del Interior y la Contraloría Distrital de Bogotá. Además, ocupó cargos como Secretario de Servicios Administrativos y Secretario de Movilidad en la Alcaldía de Manizales, así como Secretario General del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Manizales. Ha sido Gerente de Talento Humano en People Contact, compañía líder en la industria de Contact Center & BPO en Colombia, Centroamérica y el Área Andina, con un amplio conocimiento en gestión de recursos humanos y estrategias empresariales. Trabajó como profesor universitario y consultor independiente en el área de gestión pública y estratégica. Desde febrero 2024 se desempeña como Director Ejecutivo de Computadores para Educar (CPE), fomentando la innovación educativa mediante el acceso, uso y apropiación de la tecnología en las sedes educativas del país.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.