T-Mobile despide su red 2G tras casi 30 años de uso

El apagón fue planificado para abril de 2024 pero le llevó casi un año poder concretarlo

T-Moble confirmó que empieza su apagón 2G (GSM) en Estados Unidos para centrarse en las necesidades operativas de las redes que más le reditúan: 4G y 5G. La medida había sido planificada para abril de 2024 y le llevó casi un año poder concretarla, algo que deja en claro la durabilidad y la masiva adopción de una red que vio la luz hace casi tres décadas.

Apagar, esa es la cuestión

La necesidad de la renovación de la industria de las telecomunicaciones y la tecnología, la evolución de los dispositivos y las capacidades de la conectividad son ineludibles, aún a pesar que muchos de esos dispositivos IoT que hoy deban actualizarse aún funcionen. El costo de mantenimiento de la red no justifica el caso. Las oportunidades que impone la innovación, tampoco.

En este caso, fue T-Mobile el operador estadounidense que anunció en su portal –aqui– que la eliminación de esa infraestructura será gradual y advirtió a sus clientes que posean dispositivos dependientes de 2G, que tendrán que reemplazarlos para seguir usando el servicio sin interrupciones, algo que incluye la capacidad para realizar llamadas al 911.

“Para hacer que la transición sea más fácil, T-Mobile está ofreciendo dispositivos de reemplazo gratis que pueden utilizar las tecnologías más nuevas, incluso la opción de un teléfono 5G gratis. Para reemplazar tus dispositivos 2G, visita una tienda T-Mobile cercana”, dice el anuncio y ofrece vías de contacto.

La 2G es una red que T-Mobie tiene activa desde 1996, cuando todavía no era T-Mobile sino la operadora VoiceStream Wireless. Aquella fue la primera red celular, que luego contó con la actualización al 3G, cuya discontinuidad del servicio también comenzó.

Inclusive, según indicadores ofrecidos por José Otero, vicepresidente de 5G Americas para America Latina y el Caribe, el apagado 3G de AT&T está previsto para el 22 de febrero, el de T-Mobile CDMA (Sprint) para el 31 de marzo y de la red UMTS para el 30 de junio. A su vez, Verizon agendó esa desconexión para el 31 de diciembre.

Un desafío global

El tema del apagado de las redes 2G y 3G es un tema y un problema global. De ambas, 3G es la que más fácil pudo desenchufarse debido a que aún hay muchas prestaciones que viven en 2G, como dispositivos de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) destinados a nichos específicos de industrias verticales. La complejidad es tal que la caducidad de la red de este operador estaba agendada para septiembre de 2024 y aún está activa. Inclusive, la casa matriz de la empresa, en Alemania, planea apagar esta infraestructura en 2028.

Sin embargo, en Estados Unidos tanto AT&T como Verizon ya han cerrado sus propias redes 2G. Al respecto, el portal Lightreading repasó que, cuando AT&T anunció el apagado 2G en 2017, contaba con cuatro millones de clientes conectados a esta red y que la mayoría se correspondían con IoT. Sin embargo, admitió no contar con los datos de T-Mobile en ese sentido.

Imagen creada con ChatGPT

Un reciente reporte de la Global Mobile Suppliers Association (GSA) destacó que las redes 2G y 3G se fueron apagando en los últimos tres años para dar paso a las redes LTE y 5G, más rápidas y eficientes. Allí también se planteó la disparidad en el recambio porque, mientras en Europa había alcanzado al 52,6 por ciento de las redes, en Asia apenas llegaba al 22,4 por ciento y en América latina y el Caribe al 7,8 por ciento. El caso de América del Norte, fue ponderado en el 6,8 por ciento, por delante de Oceanía (5,7 por ciento) y Medio Oriente y África (4,7 por ciento).

En lo que a América Latina y Caribe respecta, hay casos como Colombia y Venezuela, en la que estas redes ya fueron extintas, mientras que se Chile y Costa Rica, se enlistan en el plan. Por ejemplo, Chile anunció el comienzo de ese camino hace dos años.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.