La alianza Open Gateway presentará en el MWC2025 la primera app para proteger a las víctimas de violencia familiar

MasOrange, Vodafone y Telefónica presentarán la primera API que surge de una prueba de concepto realizada en laboratorio

Dos años después de haber puesto en marcha Open Gateway, en el mismo escenario de Barcelona que se prepara ahora para recibir una nueva edición del MWC2025, tres operadoras europeas mostrarán el primer caso de uso del laboratorio de innovación multioperador, ViRe. MasOrange, Vodafone Group y Telefónica junto al centro de investigación i2CAT  mostrarán una aplicación móvil diseñada por la empresa LAUDE para mostrar que es posible garantizar un entorno seguro a las personas protegidas por órdenes de alejamiento o restricciones de acercamiento en aquellos casos de violencia de género y/o familiar, un problema global.

Se trata de una prueba de concepto (PoC, por sus siglas en inglés) que muestra cómo se integran las APIs de Open Gateway.  LAUDE consolidó varias APIs surgidas del laboratorio, que incluyen las que se vienen dando a conocer en cada encuentro de la GSMA donde se muestra la marcha de la iniciativa: Device Location Verification, Quality on Demand, Number Verification, Know Your Customer o Device Swap, entre otras.

A estas APIs se suman algoritmos de inteligencia artificial que se integran en las redes de telecomunicaciones. Para los impulsores de Open Gateway esto es un diferencial frente a otras alternativas de mercado ya que ofrece una mayor seguridad y fiabilidad.

ViRe, app basada en APIs – Telefónica

LAUDE, por su parte, se convierte, con este caso, en la primera empresa en explorar el potencial de las APIs desplegadas por las operadoras dentro del laboratorio. El centro de investigación i2CAT, en tanto, actúa como coordinador y, de acuerdo a lo señalado en el comunicado, logró optimizar el rendimiento de estas APIs involucradas para afinar su funcionalidad. Mostrar este caso es una manera de dejar en evidencia las posibilidades de acudir a las APIs para resolver necesidades sociales críticas.

Un ejemplo para poner en valor lo que promete esta app basada en APIs abiertas es el reciente caso de la tenista británica Emma Raducanu, que en pleno partido en el torneo de Dubái, miró al público y se largó a llorar. Allí descubrió a un hombre que venía acosándola previamente, y al advertir su presencia le avisó al umpire. Si bien fue expulsado por la organización del torneo, y la deportista siguió jugando, las crónicas relataron que a partir de ese momento se la vio visiblemente afectada. Y terminó perdiendo. Casos como estos son los que podrían evitarse a partir del uso de ViRe, de acuerdo a lo explicado por sus desarrolladores

Por su capacidad multioperador, ViRe informa en tiempo real a las personas protegidas por órdenes de restricción y/o alejamiento cuando los individuos considerados peligrosos para su integridad se encuentran cerca. La aplicación también envía un alerta a las fuerzas de seguridad y, en caso de existir, a las personas seleccionadas por la víctima para ampliar su radio de protección.

Otra ventaja que ofrece esta API es que puede catalogar lugares concretos considerados como seguros, además de verificar el estado de espacios públicos, sin importar en qué geografía se encuentre. En otras palabras, más allá de las fronteras. ¿Por qué? Porque la API está basada en estándares universales y funciona en todos los países. Tal vez aquí resida una de las mayores ventajas de la posibilidad de diseñar aplicaciones basadas en los estándares abiertos que propone la Open Gateway. Esto también explica que el foco inicial de su desarrollo se haya puesto en la ciberseguridad que, sin dudas, es una cuestión global.

Un dato más sobre la API que se mostrará en la próxima edición del MWC2025 de Barcelona es que puede configurarse para vigilar lugares relacionados con la víctima aunque no se encuentre físicamente en ellos, como su domicilio o su lugar de trabajo. Es decir, que también adquiere un carácter preventivo porque, más allá de que aquellas personas que no pueden acercarse a víctimas de violencia familiar o de género no estén cerca, sí puede encender alertas en las fuerzas de seguridad a cargo de su cuidado.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.