Telefónica presentará en el MWC2025 el éxito de uso de un enlace cuántico de fibra óptica en el vertical de salud

Las telecomunicaciones son un activo estratégico para el buen funcionamiento y la evolución de las industrias verticales, como el de la salud; y vaya si lo sabe Telefónica. Por estas horas, el operador anunció haber logrado la instalación de una red seguritizada por enlaces cuánticos dedicados de fibra óptica entre dos centros sanitarios de Madrid. Lo hizo en colaboración con Vithas y con proveedores tecnológicos como la start-up española LuxQuanta especializada en tecnología QKD, y con el spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) QoolNet. El logro será presentado en el Mobile World Congress (MWC), que se celebrará en Barcelona del 3 al 6 de marzo.

Sí, la realidad es que la computación cuántica promete revolucionar los sectores y facilitar avances, también en el campo de la salud, la investigación y la medicina, pero que también abre una nueva ventana de riesgos criptográficos, entre los que se destacan la práctica conocida como “almacenar ahora para descifrar más tarde” (SNDL, por sus siglas en inglés). Y, en este camino, Telefónica trae el aporte de una década de desarrollos y que implementó Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria con el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.

“De la mano de Vithas y el resto de partners, hemos probado con éxito la distribución cuántica de claves en un entorno tan crítico como el sanitario, apoyándonos en nuestra red de fibra para establecer un canal de comunicaciones seguras para datos sensibles y anticipándonos con nuevas soluciones tecnológicas a las futuras amenazas que la propia tecnología puede generar”, dijo Leonor Ostos, gerente de Innovación de Telefónica España,  y dio las claves de la viabilidad e importancia de  la securización Quantum-Safe de las comunicaciones entre centros sanitarios frente a posibles ataques realizados desde ordenadores cuánticos.

Según el propio anuncio, estos enlaces de fibra dedicados que comunican a ambos hospitales crean “un sistema de distribución cuántica de claves (QKD por sus siglas en inglés), que, a diferencia de otras alternativas que se basan en algoritmos matemáticos complejos (susceptibles por tanto de ser atacados), se basa en principios inviolables de la física cuántica”. La confidencialidad del historial médico y sus datos, es un tema sensible que requiere del más alto estándar de seguridad.

El caso involucró que se instalaran equipos QKD del fabricante LuxQuanta NOVA LQ, capaces de fabricar señales cuánticas de variable continua a través de la fibra de esta operadora, y de equipos de la solución Quantum-Safe desarrollada por QoolNet-UPM, encargados de coordinar los distintos tramos de fibra para asegurar el envío de claves cuánticas de un extremo a otro. Estas claves se entregan a firewalls de nueva generación de Fortinet y, una vez garantizado el canal seguro, se habilitó el uso para fines de salud. Por ejemplo, el envío de información médica, la teleconsulta o la telemonitorización de pacientes.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.