Telecall quiere las mismas condiciones que el MinTIC le dio a Wom para invertir en Colombia

El operador quiere que el MinTIC escuche sus razones para tener condiciones nuevas que le permitan invertir en el mercado colombiano

Telecall quiere invertir en el mercado colombiano. Pero con las mismas condiciones contemplativas que tuvo Wom cuando solicitó el proceso de reestructuración de su deuda. Considera que deben contemplarse nuevas condiciones para ingresar al mercado porque las cosas cambiaron. El CEO de la compañía dio una entrevista en la que se expresó sobre una serie de cuestiones vinculadas con el mercado colombiano y con el futuro del país sobre los que vale la pena detenerse.

Telecall ganó un bloque de espectro 5G en la última licitación realizada en Colombia, el 20 de diciembre de 2023. Se convirtió, así, en el cuarto operador en ingresar, habida cuenta que ya para ese momento Tigo y Movistar fueron autorizados a participar bajo la figura de una única empresa móvil, y que tanto Claro como Wom también accedieron a espectro. Investigaciones periodísticas de medios colombianos dieron cuenta que, a un año de haber firmado los compromisos respectivos, Telecall no había cumplido con el primer pago en concepto de espectro, que asciende a unos 10 millones de dólares, equivalente al 13 por ciento de la contraprestación económica que asumió con la asignación.

Allan Ajuz, CEO de Telecall, dijo que la operadora de origen brasileño “llegó a la subasta de 2023 con un grupo de inversionistas. Durante 2024, cuando comenzamos a establecer la empresa, ocurrió un evento que impactó al sector: la declaración de quiebra de Wom. Esto incrementó la percepción de riesgo en Colombia, sumado a los rumores sobre una posible fusión entre Tigo y Movistar. En ese momento, nuestro principal inversionista comenzó a cuestionar la viabilidad del mercado de telecomunicaciones en el mediano y largo plazo. Finalmente, decidió retirarse, argumentando que veía demasiada incertidumbre en el país”, dijo en declaraciones al medio colombiano Portafolio.

El directivo agregó en relación a la no ejecución del primer pago, que la operadora enfrentó dificultades para contratar una póliza de cumplimiento en Colombia, hecho que los llevó a solicitar un plazo adicional para su presentación. No obstante, luego Seguros del Estado les aprobó la póliza, aunque en una fecha muy cercana al vencimiento y no fue posible cumplir con esa exigencia, justificó.

Añadió que Telecall, además, perdió a su socio principal, con lo que se dificultaron sus posibilidades de financiamiento. Y que luego de recibir la resolución sobre el espectro, elevó una presentación al MinTIC porque se observaron aspectos “poco claros en el permiso”, que tendría una vigencia de 20 años.

Reclamos y justificaciones

Las respuestas dadas por Ajuz al medio colombiano rebozan de impedimentos y justificaciones.  “Mientras el Ministerio de las TIC resolvía nuestro recurso, el permiso no quedaba en firme, por lo que los tiempos aún no empezaban a correr según lo estipulado. A finales de mayo del 2024 recibimos la respuesta del ministerio, pero esta no abordaba de manera integral nuestras inquietudes, por lo que le insistimos”, aseguró.

A esto sumó que las gestiones iniciadas ante el MinTIC sólo obtuvieron respuestas negativas. Ni siquiera la plataforma de gobierno donde se realizan los pagos estuvo habilitada para que ellos pudieran efectuar un pago voluntario en concepto de espectro, aseguró.

El MinTIC rechaza a Telecall – Imagen creada con Copilot

“No entendemos la base legal para esta postura, cuando hay un operador que está dispuesto a pagar la deuda. Queremos llegar a una conciliación y la empresa está dispuesta a mitigar cualquier perjuicio generado a la Nación, incluyendo el pago de intereses, que son bastante elevados. Estamos de acuerdo que se haya abierto una investigación, en lo que estamos sorprendido es que el Ministerio ha dicho en mesas de trabajo que todo está perdido con Telecall. El ministerio no puede matar este proyecto”, apuntó.

Según aseguró Ajuz, Telecall tiene firmado un contrato con Phoenix Tower para levantar las primeras torres 5G, además de contar con un proveedor de radio para iniciar las operaciones comerciales. También afirmó que ya le presentaron al MinTIC el diseño de la red con la que conectarán a 343 escuelas rurales, una de las obligaciones de la licitación 5G.

Luego de la licitación, a principios de 2024, el ejecutivo había asegurado que realizarían una inversión que oscilaría entre los 30 y los 100 millones de dólares, y que ya tenía iniciadas las conversaciones con proveedores de equipamiento para desplegar su red 5G autónoma.

No obstante, insistió en que buscaron la manera de resolver la situación con el ministerio. Y es aquí donde Telecall reconoció que están pidiendo las mismas consideraciones que recibió Wom para mantener sus derechos sobre el espectro adjudicado, aún cuando tampoco no lo ha pagado, de acuerdo a las investigaciones periodísticas. “Solicitamos igualdad de condiciones, como ocurrió con la situación de Wom, ya que también enfrentamos dificultades financieras. Estamos esperando una respuesta. Quiero que quede claro que no le hemos robado al Estado Colombiano”, enfatizó en el artículo de Portafolio.

¿No se enteró?

Sus declaraciones llaman la atención en varios sentidos. Sorprenderse por la fusión entre Tigo y Movistar cuando antes de la licitación esa versión ya estaba por descontada es, por lo pronto, evidenciar una falsa inocencia o poco conocimiento de lo que estaba sucediendo en el mercado colombiano. Claro Colombia fue el operador que más protestó en relación a estas cuestiones. ¿Telecall no se enteró?

Tampoco queda claro cuál fue el accionista de Telecall que se retiró. La operadora de origen brasileño es, en principio, una empresa familiar donde CIeber Ajuz es el presidente del grupo, Allan Ajuz el CEO y Bruno Ajuz, su director. La filial colombiana, en tanto, fue co-fundada por los tres Ajuz más Eduardo Ratinetz -un empresario brasileño con experiencia en el sector de las telecomunicaciones – y el colombiano Iván Mantilla, ex viceministro de Conectividad y Digitalización de MinTIC durante la gestión de Iván Duque. ¿Quién se fue de Telecall? No está claro tampoco.

Pexels-leeloothefirst

Esto sucede, además, en un escenario donde Mauricio Lizcano renunció al MinTIC hace menos de un mes, y todavía no se conoce a su sucesor. Belfor Fabio Garcia Henao fue designado hace unos días pero sólo como ministro encargado. No está claro si será él quien defina los destinos de esta cartera o hay que esperar a otro funcionario.

En el mientras tanto, el mercado colombiano de las telecomunicaciones se reconfigura. Movistar Colombia pidió hace unos días a la Secretaría de Industria y Comercio (SIC) que se expida de una vez sobre la oferta de compra realizada por Millicom. La filial de Telefónica quiere bajar sus persianas en este país, no hay dudas de ello, mucho menos a partir de la asunción de Marc Murtra como CEO de Telefónica. La fusión dará lugar a una compañía que se disputará el mercado junto con Claro Colombia y Wom Colombia. ¿Hay espacio para Telecall? ¿Recién ahora Telecall realiza ese análisis?

Las respuestas de Allan Ajuz también dan que pensar. ¿Qué hará el MinTIC? Habrá que ver qué quiere y/o qué necesita. Si quiere conservar cuatro operadores en el mercado dirá que sí, y buscará la manera, tal como lo hizo con Wom, al que salvó de la bancarrota. Si necesita el dinero de la adjudicación del espectro y que se realicen inversiones, tal vez la voluntad de solución sea más grande.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.