NGMN define principios clave para la evolución de la arquitectura de redes hacia 6G

La Next Generation Mobile Networks (NGMN) Alliance ha publicado un nuevo informe sobre la evolución de la arquitectura de redes hacia 6G, en el que se destacan los principales desafíos, tendencias emergentes y principios de diseño que marcarán el desarrollo de la próxima generación de telecomunicaciones. Según el documento, aún es temprano para definir un estándar unificado, pero es crucial avanzar en estudios y colaboraciones que orienten la transición desde 5G.

De acuerdo con el informe de NGMN, uno de los factores que impulsan la evolución arquitectónica es la necesidad de superar las limitaciones de 5G. Entre los principales desafíos identificados se encuentran la complejidad de la red, la eficiencia energética, la cobertura en áreas remotas y la escalabilidad. Si bien 5G ha traído mejoras significativas, el informe destaca que aún existen retos en la integración con sistemas heredados y en la reducción del consumo energético, especialmente con el despliegue de antenas masivas MIMO y el uso de frecuencias más altas.

El reporte de NGMN enfatiza que la arquitectura 6G deberá soportar escenarios más avanzados en línea con las tendencias de IMT-2030, tales como inteligencia artificial (IA) integrada en la red, comunicaciones inmersivas y sensores avanzados. Además, menciona que muchas de las nuevas aplicaciones previstas podrían implementarse con mejoras en 5G, sin necesidad de una transformación radical de la infraestructura actual —detalle importante para de los operadores móviles—.

Entre las áreas prioritarias para los operadores encuestados en el estudio de NGMN, destacan la gestión autónoma de redes, la integración de capacidades de IA y la resiliencia del sistema. No obstante, algunos operadores señalan que estos avances podrían lograrse mediante actualizaciones de software en la infraestructura 5G existente.

El informe señala que la posible introducción de una nueva interfaz de radio (RAT, por sus siglas en inglés) en 6G podría aumentar la complejidad de la arquitectura de red. No obstante, NGMN recomienda que cualquier evolución en este aspecto sea cuidadosamente evaluada para garantizar su viabilidad en términos de rendimiento y costos. De acuerdo con la encuesta incluida en el documento, el 60 por ciento de los operadores prefieren anclar el acceso de 6G a la red 5G standalone (SA), mientras que el 40 por ciento considera necesaria un core de red completamente nueva para 6G.

NGMN establece en su informe una serie de principios de diseño que deberían guiar la evolución de la arquitectura 6G. Entre ellos, destaca la innovación modular, que busca incorporar nuevas funcionalidades de manera progresiva sin comprometer la conectividad existente; la simplicidad operativa, enfocada en priorizar la automatización y el uso de estándares abiertos para facilitar la interoperabilidad; la sostenibilidad, con el objetivo de reducir el consumo energético y minimizar la huella de carbono mediante la optimización de redes; la seguridad y confianza, que implica la incorporación de mecanismos avanzados de protección, incluyendo criptografía resistente a la computación cuántica; y, finalmente, la compatibilidad e interoperabilidad, garantizando la integración fluida con redes fijas, no terrestres y sistemas 5G.

El informe de NGMN advierte que la transición de 5G a 6G conlleva desafíos significativos, entre ellos la falta de consenso en el proceso de estandarización y la complejidad de las actualizaciones de infraestructura. Para avanzar en este proceso, la alianza enfatiza la necesidad de fomentar la colaboración entre operadores, fabricantes y organismos de estandarización, además de garantizar que el diseño de la arquitectura 6G priorice la eficiencia en costos y la flexibilidad en el despliegue.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 1
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.