A menos de dos semanas del inicio del MWC2025 de Barcelona, las empresas se ponen a punto. Y en un escenario en donde el foco se concentrará en el poder que se obtiene por estar conectados, Mavenir anticipó las próximas soluciones de celdas nativas de nube definidas por software (SDN) que permitirán contar con servicios 4G y 5G en un solo chip. Se trata de un servicio que brindará en conjunto con EdgeQ y sobre el que ya se pueden conocer algunos adelantos.
La compañía informó que presentará la próxima generación de pequeñas celdas para interiores y exteriores. Nativas en la nube y programables por software, permitirán contar con servicios 4G y 5G en un solo chip. ¿Cuál es la ventaja? Que los clientes podrán reconfigurar y escalar de manera dinámica y flexible el acceso a las redes 4G o 5G sin tener que cambiar el hardware, solicitar un rediseño o una reinstalación.
El mundo del hardware es cada vez más un mundo de software y esto queda bien patente en este proveedor de infraestructura que decidió poner foco en las small cells de próxima generación. Su característica de SDN les permite ganar flexibilidad, facilidad de implementación y bajo consumo de energía, una característica sobre la que las distintas compañías ponen cada vez más el acento.
El acuerdo entre Mavenir y EdgeQ permitirá a las empresas y a las proveedoras de red neutrales que actúan principalmente en interiores contar con nuevas capacidades para satisfacer esa demanda de calidad constante. Y a las operadoras de servicios de comunicación que se concentran principalmente en las prestaciones en exteriores les servirá para respaldar la densificación de red urbana.
Tráfico en alza
En un escenario de franco despliegue de redes 5G en los países centrales, y de ascenso creciente en los mercados emergentes, como el de América latina, contar con este tipo de soluciones permitirá facilitar la migración de 4G a 5G. La compañía informó que esta oferta de small cells de próxima generación permitirán a las operadoras gestionar con mayor eficiencia las crecientes demandas de tráfico de datos, y garantizar un retorno de la inversión (ROI, por su sigla en inglés) en el largo plazo.
Esta solución de celdas pequeñas saldrá comercialmente en el segundo trimestre de 2025, luego de que baje la espuma de lo que se verá en el MWC 2025 de Barcelona. Otra de sus ventajas es que admitirá diversas bandas de espectro 4G y 5G, además de configuraciones flexibles desde configuraciones 4G o 5G de banda única hasta otras más complejas de múltiples frecuencias en una sola placa.
Imagen: Fira Barcelona
La confianza puesta en esta solución es de tal envergadura, que desde Mavenir aseguraron que se trata de una solución “a prueba de futuro” porque las actualizaciones se realizarán mediante software de modo remoto, lo que permitirá a los proveedores de servicios de comunicaciones migrar de 4G a 5G sin problemas, y por sobre todo, sin cambiar el hardware.
El momento para lanzar esta solución no es casual. Hace tres años ya se esperaba que a partir de este 2025 el tráfico 5G crezca de manera exponencial, hecho que exigirá a las operadoras a contar con soluciones que les permitan atender esas demandas. Demandas que, a su vez, pueden ser muy cambiantes, en términos de anchos de banda, de disponibilidad de infraestructura e, inclusive, de reorientación de las capacidades diseñadas en las redes.
Todo en un mismo chip
Por esta razón, Sachin Karkala, vicepresidente sénior y gerente general de RAN en Mavenir, dijo que “esta relación estratégica será disruptiva para el mercado de celdas pequeñas, ya que introducirá nuevas capacidades que satisfacen una amplia gama de necesidades. EdgeQ es un socio que está trabajando a la vanguardia de la tecnología de silicio, y esta asociación permite mayores niveles de flexibilidad para los CSP, las empresas y los proveedores de host neutrales. Estamos cambiando la economía de las implementaciones 5G con celdas pequeñas al reducir el consumo de energía, simplificar la implementación y garantizar el retorno de la inversión a largo plazo”.
Foto: T-Mobile
La solución de celdas pequeñas para interiores de Mavenir aprovecha la “estación base en un chip” altamente programable de EdgeQ para ofrecer una solución singular que se puede configurar de forma dinámica para ayudar a los proveedores de servicios a navegar por la migración de 4G a 5G, la migración de NSA a SA, la migración de TDD y FDD y el soporte de múltiples operadores. El diseño es presentado como ideal para implementaciones tanto en interiores como en exteriores donde los operadores esperan una cobertura ubicua con un bajo costo total de propiedad.
Por su parte, Vinay Ravuri, fundador y director ejecutivo de EdgeQ, señaló que “la flexibilidad que estamos permitiendo con Mavenir impulsará implementaciones de celdas pequeñas sin fricciones al satisfacer las necesidades a corto y largo plazo de todos los proveedores de conectividad. Nuestra plataforma 4G y 5G de última generación permite la más amplia gama de configuraciones de espectro posibles y garantiza una ruta de actualización clara a medida que aumenta el tráfico”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.