TIM ingresa en el negocio de las energías renovables en sociedad con una empresa suiza

La incursión busca generar servicios de valor agregado a los clientes profesionales, pymes y corporativos

Después de dar dos movimientos fuertes en su reorganización, Telecom Italia dio otro paso más en este escenario: decidió ingresar en el negocio energético de fuentes renovables con TIM Energía, siguiendo el camino transitado hasta ahora por las operadoras de telecomunicaciones en España.

Este lunes, la operadora italiana anunció el lanzamiento de TIM Energía, asociada con Axpo Italia Spa, unidad de negocios del grupo suizo Axpo, una empresa pública de Suiza que pertenece en el 100 por ciento a los cantones del noreste de ese país y a las empresas municipales de electricidad.

La división de energía de la operadora italiana brindará distintas soluciones de provisión energética tanto para comerciantes como para profesionales y pymes. Se trata de energía renovada certificada por el Gestore dei Servizi Enegetici.

El ingreso de TIM al sector energético parece explicarse por la necesidad de avanzar con la gestión sostenible del consumo de energía como complemento a su oferta orientada a la adopción de soluciones de conectividad, nube y ciberseguridad.

Servicios de valor agregado

“Queremos que nuestros clientes nos consideren un socio cada vez más importante, que les ofrece servicios de alto valor añadido, capaces de apoyarles en su actividad diaria”, dijo Andrea Rossini, director del Mercado mayorista de consumo, pequeñas y medianas empresas y telefonía móvil de TIM.

Unplash – american-public-power-association

“Con este acuerdo junto a Axpo entramos en el mercado de la energía con soluciones diseñadas para las pequeñas y medianas empresas. Esta asociación nos permitirá ofrecer no sólo las mejores soluciones de conectividad y tecnología, sino también un servicio a medida dedicado a la energía procedente de fuentes sostenibles, que les ayudará a afrontar con éxito los retos del mercado”, agregó.

El camino iniciado ahora por TIM con TIM Energía fue inaugurado hace algunos años por las operadoras españolas de telecomunicaciones, en una trayectoria que no ha sido la misma para todas. La búsqueda en común, sin embargo, fue la necesidad de diversificar sus servicios y aprovechar las sinergias entre ambos sectores. Iniciativa que ha supuesto fuertes desafíos.

En el año 2022 Vodafone lanzó Vodafone Energía, aunque luego la cerró por la falta de rentabilidad debido a los altos precios mayoristas en el mercado de la rentabilidad, y lo que supone competir con jugadores del sector energético que tienen todo su negocio integrado. Su incursión en este terreno, además, fue coincidente con la crisis energética desatada con la invasión de Rusia a Ucrania. De hecho, en ese mismo año MásMóvil decidió hacer una pausa por la volatilidad de los precios, hasta que retomó su oferta energética sobre la que posee unos 200.000 clientes en la actualidad.

Telefónica de España, en tanto, conformó Solar360 en conjunto con Repsol, destinada a la generación de energía fotovoltaica. Pero esta incursión no ha sido fácil. En el primer año de operaciones las pérdidas superaron los 7 millones de euros y en la actualidad se está evaluando su modelo de negocios para mejorar su desempeño. En el último trimestre del año pasado cambiaron a su CEO.

Las operadores pequeñas de telecomunicaciones no son ajenas a este proceso de cambio y también decidieron incursionar en el rubro de la energía, siempre con el objetivo de generar nuevos ingresos. 

¿Quién es Axpo?

La competencia entre las distintas operadoras de servicios públicos y los precios de la energía han sido, como en todo mercado abierto, los dos principales desafíos que vienen enfrentando las operadoras de telecomunicaciones que ingresaron a este segmento. Pese a ello, parece que habrá insistencia en encontrar el modelo de negocios adecuado dado que existe el convencimiento en ciertas similitudes de su funcionamiento sobre las que se buscará la mejor forma de converger.

TIM decide hacerlo luego de haber vendido Sparkle, la división de cables submarinos, al gobierno italiano, y de haberse desprendido previamente de la unidad fija. En ambos casos, el objetivo apuntó a ganar más dinamismo en el mercado y sacarse deuda de encima.

Foto: Vodafone UK

Toda esta experiencia será la que evalúen TIM y Axpo para llevar adelante el negocio en Italia. Aunque se trata de una empresa publica, compuesta por el Cantón de Zurich (18,3 por ciento), el Cantón de Aargau (13,6 por ciento) y otras entidades públicas, opera como empresa independiente y su control es ejercido por el sector público suizo. A esto se suma su expansión a más de 30 países de Europa, Estados Unidos y Asia.

Fundada en 2001, su concepción inicial fue enfocarse en las energía renovables, específicamente en el comercio y comercialización de energía solar y eólica. Axpo es hoy el mayor productor de energía renovable del Viejo Continente. Desde entonces actúa en el mercado italiano y, ahora, se asocia con la principal operadora de telecomunicaciones del país como parte de los aires nuevos que busca TIM.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.