La taiwanesa Chunghwa Telecom invertirá más de US$ 60,9 millones en dos cableados submarinos

Chunghwa Telecom, la mayor empresa de telecomunicaciones de Taiwán, anunció que aumentará su inversión para desplegar dos nuevos cables submarinos en 2025, hasta los 2.000 millones de dólares taiwaneses, lo que equivale a 60,9 millones de dólares estadounidenses. El operador dueño de los cableados que fallaron semanas atrás (y que las especulaciones globales advirtieron sobre posible vandalización), apunta a robustecer su apuesta vinculada al desarrollo de la inteligencia artificial, a satisfacer la demanda y mejorar su resiliencia operativa.

La noticia corre como agua en las redacciones de todo el mundo, como en la del Taipei Times: Chunghwa Telecom instalará dos nuevos cables submarinos en el primer semestre de 2025: el Southeast Asia-Japan Cable 2 (SJC2) y el Apricot. También estaría en conversaciones con diversos socios potenciales que le permitirían desplegar más tendidos.

La necesidad es conectar, por eso el operador avanza en las tareas de reparación de los cables que fueron dañados hace algunas semanas, que conectan Taiwán y el condado de Lienchiang (Matsu), mientras que avanzan los despliegues del SJC2, que se extiende por 10.500 kilómetros y que conecta 11 estaciones de aterrizaje de cables en Singapur, Tailandia, Camboya, Vietnam, Hong Kong, Taiwán, China, Corea del Sur y Japón; y del Apricot, con 12.000 kilómetros y amarres en Japón, Taiwán, Guam, Filipinas, Indonesia y Singapur.

Según declaró la compañía, la expectativa es que se incremente un 25,2 por ciento más el gasto en el segmento no móvil, en el que se inscriben sus apuestas de tendidos de cableados submarinos, el desarrollo de IA y de los centros de datos que su procesamiento requiere. A la vez, toda esta puesta significaría una retracción del 13,5 por ciento en el gasto destinado al negocio móvil.  A ello se suma su mirada focalizada en la órbita terrestre baja, dado que en 2024 firmó acuerdos con OneWeb y SES para proporcionar servicios de satélite en órbita terrestre baja y media.

El último reporte de resultados del operador -disponible aquí– plantea que el horizonte para 2025 ofrece muchos desafíos. Por ejemplo, “responder a las tendencias globales de sostenibilidad ESG, el auge de la IA, la transformación industrial, las crecientes demandas de seguridad y resiliencia, y la alineación con las políticas nacionales. Chunghwa Telecom centrará su esfuerzo en tres pilares estratégicos: Futuro sostenible, empoderamiento inteligente y resiliencia digital”.

“Las tres divisiones técnicas (Redes, Información y Laboratorios de Telecomunicaciones) se centrarán en el desarrollo de redes abiertas, energéticamente eficientes, totalmente fotónicas y convergentes, al tiempo que fortalecerán la gobernanza de datos e implementarán tecnologías de vanguardia” dice y asegura que el equipo de Chunghwa adoptará la nueva visión de “Chunghwa AI Ignites the Future” (La inteligencia artificial de Chunghwa enciende el futuro)”. Se refiere a que los equipos internos adoptarán dos roles: de facilitador, que brinda servicios de potencia informática; y de cocreador, es decir, que impulsa aplicaciones de IA en todas las industrias. Sí, la transformación se asume también puertas adentro de sus procesos.

La expectativa es que sus ingresos totales en 2025 crezcan entre un 1,2 por ciento y un 1,6 por ciento, hasta los 233.7400 millones de dólares taiwaneses (más de 71.399 millones de dólares estadounidenses), en comparación con los ingresos totales consolidados no auditados de 2024. Allí, se precisa que la expectativa es que el aumento de los ingresos sea impulsado por el crecimiento de los ingresos por comunicaciones móviles, por accesos de banda ancha y por comunicaciones de datos. También, de las ventas provenientes de la expansión de negocios emergentes impulsados ​​por las oportunidades de transformación sostenible, la seguridad y resiliencia de la red y las vinculadas a la economía digital potenciadas por la IA.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.