Claro Colombia tuvo un alza en sus ingresos, al cierre del cuarto trimestre de 2024. Fue del 12,2 por ciento al totalizar los 4,4 billones de pesos colombianos (más de 1.067 millones de dólares), traccionado por los ingresos de equipos, que aumentaron un 13,9 por ciento, y a ciertos ingresos extraordinarios que suman 271.000 millones de pesos colombianos (65.744.654 dólares) relacionados con una antigua disputa de interconexión y la liberación de ciertas provisiones, tal como lo advierte el balance oficial.
Además, la compañía aseguró que el crecimiento de los ingresos por servicios se mantuvo estable desde el trimestre anterior, en el 4,6 por ciento; y que el impulso en el segmento móvil, derivado del rápido despliegue de redes 5G en 20 ciudades se tradujo en un aumento del crecimiento de los ingresos por servicios a 5,1 por ciento en el cuarto trimestre (frente al cuatro por ciento logrado en el trimestre anterior). A su vez, las ventas por servicios prepago crecieron también, aunque un 8,5 por ciento y esto significó el doble de lo registrado en el tercer trimestre de 2024.
En lo que a la plataforma fija refiere, la facturación por servicios aumentó un 3,9 por ciento gracias a los ingresos de redes corporativas, que aumentaron 23,5 por ciento y que ahora representan el 17 por ciento de los ingresos por servicios de línea fija; y a los ingresos por banda ancha, que crecieron un 4,4 por ciento.
En total, Claro Colombia cerró el año con poco menos de 41 millones de suscriptores, un 4,4 por ciento más que el año anterior. En ese balance, certificó que logró sumar 356.000 suscriptores móviles, de los cuales 178.000 fueron clientes de pospago. En lo que al segmento de línea fija respecta, registró 22.000 nuevas UGIs, la mitad de los cuales fueron accesos de banda ancha, llevando la base a 9.6 millones.
¿Y el EBITDA del cuarto trimestre? Subió un cuatro por ciento y alcanzó los 1,7 billones de pesos colombianos (412.420.340 dólares). El balance advierte, además, que si a ese total se le imprimen situaciones extraordinarias (de ingresos y de costos) se compensa la balanza y la tasa de crecimiento del EBITDA orgánica se ubica en el 1,8 por ciento. Con todo, el margen EBITDA para el período se ubicó en el 38,8 por ciento de los ingresos, tres puntos porcentuales menos que el año anterior, reflejando cargos extraordinarios durante el trimestre de ciertos procedimientos judiciales