América Móvil cerró 2024 con una ganancia 77,8% menor a la obtenida en el año anterior

América Móvil cerró 2024 con más de 400 millones de líneas de acceso. En este período los ingresos alcanzaron los 869.221 millones de pesos mexicanos (unos 42.300 millones de dólares), un 6,5 por ciento más en la comparación interanual en moneda local. La utilidad neta se ubicó en los 18.390 millones de pesos mexicanos (casi 895 millones de dólares), 77,8 por ciento menor a los más de 82.759 millones de pesos mexicanos (unos 4.000 millones de dólares) que había totalizado al cerrar 2023.

Del total de accesos contabilizados en el último año, 323 millones correspondieron a suscriptores móviles, segmento que avanzó 2,3 por ciento, y 78 millones a unidades generadoras de ingresos (UGIs) de línea fija, que experimentó un avance de 1,4 por ciento de modo interanual. Los accesos de banda ancha, que superaron los 35 millones de conexiones, crecieron un 4,7 por ciento año contra año.

Dentro del negocio móvil, el segmento de postpago experimentó un avance significativo, con 2,1 millones de nuevos clientes, principalmente en Brasil, Colombia y México. En contraste, el segmento de prepago sufrió desconexiones de 1,3 millones tras una depuración de clientes en Brasil.

En banda ancha fija, la empresa conectó 320.000 nuevos accesos. Las mayores incorporaciones se produjeron en México, donde se sumaron 132.000, Brasil, que sumó 75.000, y Argentina, que añadió 45.000. Con ello, cerró el año con 35 millones de accesos de banda ancha, un 4,7 por ciento más que en 2023.

La facturación por servicios alcanzó los 730.451 millones de pesos mexicanos (35.500 millones de dólares), un 8,7 por ciento más que en 2023. Los ingresos por equipo, en tanto se mantuvieron prácticamente estables al avanzar un 0,4 por ciento hasta los 127.362 millones de pesos mexicanos (6.200 millones de dólares).

La facturación por servicios de línea fija creció un 7,4 por ciento, impulsados por aumentos del 9,8 por ciento en banda ancha y del 12,3 por ciento en redes corporativas. Por su parte, los ingresos por servicios móviles se expandieron un 6,2 por ciento, con Brasil, Colombia, Ecuador y Perú como los mercados más dinámicos.

Al cierre de diciembre, la deuda neta, excluyendo arrendamientos, se situó en 485.000 millones de pesos (23.500 millones de dólares), equivalente a 1,44 veces el EBITDAaL de los últimos doce meses.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.