TELUS: Open RAN es más fácil de implementar de lo esperado

TELUS avanza en la transformación de su red con Open RAN, superando el rendimiento de las redes tradicionales. Aún quedan desafíos técnicos, pero la compañía apuesta por Open RAN como el futuro de las telecomunicaciones.

El operador canadiense TELUS dice estar avanzando en la transformación de su red con Open RAN, destacando logros y desafíos en la adopción de esta tecnología. En una entrevista con TelecomTV, Bernard Buau, vicepresidente de estrategia y servicios inalámbricos de TELUS, compartió detalles sobre el estado actual de la implementación, su madurez y el impacto en la industria de telecomunicaciones.

El ejecutivo asegura que el operador ha sido uno de los primeros operadores en adoptar Open RAN a gran escala, integrando diferentes fabricantes y proveedores para construir una red inalámbrica modular de última generación. Según Buau, la transición desde las arquitecturas de RAN tradicionales a Open RAN no ha sido tan compleja como inicialmente se pensaba. La experiencia previa de la compañía con funciones de red en la nube permitió una implementación fluida, con la automatización como elemento clave en la configuración y provisión de la infraestructura.

Uno de los logros más significativos, dice, ha sido la capacidad de Open RAN para igualar o incluso superar los indicadores clave de rendimiento (KPIs, por sus siglas en inglés) establecidos por las redes tradicionales. TELUS ha trabajado con Samsung Networks, Wind River, Intel y HP para garantizar que las soluciones virtualizadas cumplan con las expectativas de confiabilidad y desempeño. En términos de disponibilidad, la red basada en Open RAN ha alcanzado los niveles objetivo, aunque con ciertos desafíos en la integración con sistemas heredados y bases de datos existentes, aclara.

El despliegue de Open RAN en TELUS ha avanzado rápidamente, asegura el ejecutivo, con la compañía adoptándolo como su estándar para la expansión de la red. Desde el año pasado, todas las nuevas implementaciones al aire libre utilizan esta arquitectura, con el objetivo de completar la transición total para 2029. Buau destacó que la tecnología está lista para una adopción generalizada, incluso en operadores con infraestructuras heredadas complejas. TELUS ya opera con nueve bandas de LTE y tres de 5G, con un crecimiento continuo en el número de celdas por sitio.

A pesar del progreso, persisten desafíos técnicos que requieren solución. Buau subrayó que la madurez del controlador inteligente de radio no en tiempo real (non-RT RIC) debe mejorar, ya que existen pocas implementaciones reales hasta el momento. TELUS planea desplegar esta tecnología en 2025, esperando que sea un punto de inflexión para la automatización en redes. También señaló que la evolución de la gestión y orquestación del servicio (SMO) aún enfrenta obstáculos, con interfaces que carecen de definición completa y una dependencia de modelos heredados de OSS.

En cuanto a los avances tecnológicos, Buau destacó que la plataforma Sapphire Rapids E de Intel ha sido clave para eliminar la necesidad de aceleradores externos en la unidad distribuida virtualizada (vDU), lo que permite igualar el consumo energético y el espacio requerido por las arquitecturas tradicionales. Asimismo, resaltó la madurez alcanzada en la interoperabilidad de las unidades de radio (RU) y las unidades distribuidas (DU) de distintos proveedores, eliminando preocupaciones sobre la compatibilidad.

La visión de TELUS sobre Open RAN es clara: la industria debe adoptar esta arquitectura como el estándar para el desarrollo de redes móviles. Buau insistió en que los proveedores deben garantizar una total interoperabilidad sin hardware propietario, tal como se logró en el pasado con la separación entre el core y el RAN. Para TELUS, la adopción de Open RAN no solo es viable, sino necesaria para un ecosistema de telecomunicaciones más competitivo y flexible.

La transformación de TELUS con Open RAN continúa en marcha y servirá como referencia para otros operadores que buscan modernizar sus redes. La compañía espera que, a medida que la tecnología evolucione, la industria en su conjunto adopte un enfoque más abierto y colaborativo, dejando atrás modelos cerrados y dependientes de un solo proveedor.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.