Panamá comenzó a actualizar y revisar las concesiones de telecomunicaciones Tipo B otorgadas a nivel nacional. Se trata de aquellas licencias entregadas a prestadores de servicios de telecomunicaciones que no están incluidos en otros servicios, como aquellos que no requieren de uso del espectro radioeléctrico, los de uso no licenciado que se ubican entre los 2.4 GHz y los 5 GHz (WiFi), o lo que demandan frecuencias adicionales de uso satelital.
La renovación es liderada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) que informó que el objetivo es mantener un control sobre las concesiones de telecomunicaciones otorgadas además de reducir la incertidumbre en el sector y promover el desarrollo de nuevas ofertas de servicios para los usuarios.
En la actualidad, Panamá cuenta con 1.438 concesiones de telecomunicaciones Tipo B, fraccionadas en 727 concesiones de uso comercial y 711 de uso propio, tal como lo informó a través de un comunicado. No obstante, es el país de América latina que menos cantidad de espectro ha distribuido en el mercado. Apenas ha asignado 200 MHz de espectro, cantidad que se ubica muy por debajo del promedio de la región, que alcanza los 571 MHz.
A esto se suma que el año pasado, no logró encontrar un remplazante de Digicel, luego de anunciar su retirada de ese mercado. El regulador no ha tomado hasta ahora nuevas decisiones vinculadas con la posibilidad de distribuir el espectro entre los jugadores existentes o promover el ingreso de un tercer operador móvil.
En el marco de las actualizaciones que está ejecutando, se encuentra la renovación de concesiones de telecomunicaciones, la cual debe requerirse a través del Sistema de Administración de Telecomunicaciones (SATEL). Para ello, deben cumplir con una serie de requisitos como la presentación de una nota de solicitud, estar paz y salvo en la Tasa de Control y Vigilancia y en el canon por el uso de frecuencias, sí así fuera el caso. Además, se debe presentar una declaración jurada de las frecuencias en uso de acuerdo con los parámetros técnicos autorizados, entre otras exigencias.
Los requisitos cambian en aquellos casos en que las concesiones otorgadas hayan concluido. La ASEP aseguró que su objetivo es mantener una gestión ordenada y transparente del espectro radioeléctrico y de los servicios de telecomunicaciones en Panamá. Pero, como se dijo, lo hecho en materia de distribución de espectro está lejos de ser la ideal en la región.
Los interesados en iniciar el trámite podrán hacerlo a través del siguiente enlace https://asep.gob.pa/tramite-de-renovaciones/