Después de dos años de mala racha, los envíos de smartphones crecieron un 5% en 2024

Las perspectivas son buenas para este 2025 en curso. América latina cumplirá un rol clave en este panorama optimista

El 2024 fue el año de la recuperación en el mercado de smartphones, Los ingresos globales de teléfonos inteligentes crecieron un cinco por ciento interanual y finalizó, así, una racha de dos años de caídas. Los envíos globales de teléfonos inteligentes también registraron un crecimiento después de dos años de contracción a medida que las condiciones macroeconómicas globales y la confianza del consumidor mejoraron. La adopción de 5G ahora sí parece entrar en otro camino.

Así lo determinó la última investigación del servicio Market Monitor de Counterpoint, en el que se observó que Samsung mantuvo su dominio en el mercado global de teléfonos inteligentes en términos de envíos a pesar de enfrentar una disminución marginal en 2024. Esta situación se vio compensada por el crecimiento del precio de venta al público, que superó al del mercado y ayudó a que sus ingresos aumentaran un dos por ciento interanual. La serie S24 fue la responsable de este mejor desempeño, algo que la mantiene en lo más alto de la narrativa de la inteligencia artificial (IA), en el segmento premium.

Entre los cinco principales fabricantes de equipos originales, vivo registró el crecimiento más rápido en ingresos a nivel mundial, en torno al 20 por ciento interanual, gracias a su éxito en China e India. La marca ocupó el primer lugar en envíos de 2024 en estos mercados.

Por su parte, Xiaomi registró un crecimiento interanual del 16 por ciento en los envíos globales, hecho que la convirtió en la marca de más rápido crecimiento entre los cinco principales fabricantes de equipos originales. ¿Cómo lo logró? Su cartera optimizada, los lanzamientos de 5G más asequibles y la expansión en América latina y los mercados de Oriente Medio y África ayudaron a lograrlo. Xiaomi también tuvo un buen desempeño en el mercado premium de China, al igual que su entrada en el segmento automotriz pues también ayudó a mejorar su imagen de marca.

Envíos de smartphones 2024- Counterpoint Research

Aunque el mercado global de teléfonos inteligentes, en general, muestra signos de madurez, lo que se refleja en su lento crecimiento y ciclos de reemplazo extendidos, todavía hay cierto potencial para un mayor crecimiento en los próximos años, aseguró el reporte. Se espera que los mercados emergentes como Oriente Medio y África, América latina, India y el Sudeste Asiático se conviertan en motores clave del crecimiento en este 2025 que todavía está en sus inicios.

“Hubo muchos aspectos positivos para el mercado de teléfonos inteligentes en 2024, ya que tanto los ASP como los envíos crecieron. El crecimiento de los ingresos continúa superando el crecimiento de los envíos y el ASP continúa alcanzando nuevos niveles récord impulsados ​​​​por el creciente enfoque de los OEM en el segmento premium y el deseo de los consumidores por dispositivos de alta gama y el aumento de los costos de los insumos”, dijo Shilpi Jain, analista senior de Counterpoint.

El mercado de ASP a nivel global subió a un máximo histórico de 356 dólares, determinó el reporte. Por eso, la especialista, aseguró que para este 2025 “es probable que los envíos de teléfonos inteligentes crezcan en porcentajes de un solo dígito, mientras que los ASP y los ingresos seguirán superando el crecimiento de los envíos. El 5G de bajo costo y la difusión de GenAI a segmentos de precios más bajos son tendencias clave a tener en cuenta en 2025”, subrayó.

En cuanto al comportamiento de Apple, Jeff Fieldhack, director de investigación, consideró que “a pesar de la disminución interanual del tres por ciento en los envíos de iPhone de Apple, los ingresos de la marca no se vieron muy afectados y el precio de venta al público siguió creciendo, superando los 900 dólares, un nuevo récord”.

De acuerdo a su mirada, “la contribución de la serie Pro dentro del portafolio de Apple sigue aumentando. Además, Apple continúa expandiendo su presencia en los mercados emergentes donde la creciente clase media está impulsando la demanda. América latina fue la región de más rápido crecimiento para Apple, con los envíos de iPhone aumentando un 44 por ciento interanual impulsados ​​por la disponibilidad local de la última serie y los descuentos de precios en los modelos heredados”, concluyó.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.