La MSSA y la 5GAA trabajarán juntas para ampliar las posibilidades de la conectividad automotriz con redes terrestres y NTN

Las entidades quieren expandir las posibilidades de las telecomunicaciones teniendo en cuenta usos y regulaciones

A medida que se tejen más acuerdos entre operadoras satelitales y móviles para brindar servicios D2D, también se profundizan las alianzas entre las organizaciones que contienen a los distintos actores de este nuevo ecosistema. Esta vez, la Asociación de Servicios Móviles por Satélties (MSSA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Automotriz 5G (5GAA, por sus siglas en inglés) anunciaron una alianza para promover la colaboración global en la integración de redes terrestres y no terrestres. El foco estará puesto en el transporte y la movilidad.

El acuerdo apunta a diseñar iniciativas conjuntas para expandir el alcance de la conectividad móvil a partir de las infraestructuras existentes, incluidas las redes no terrestres (NTN, por sus siglas en inglés). Esto cobra relevancia si se tiene en cuenta que uno de los últimos convenios conocidos, tal como el que firmó AST Space Mobile con AT&T y Verizon para brindar servicios D2D sobre teléfonos no modificados, buscan ampliar la cobertura de los servicios móviles de una manera sencilla también para los usuarios.

Como parte del proceso encarado ahora, ambas entidades  cooperarán en la investigación y el desarrollo tecnológico, la gestión del espectro y la integración de redes satelitales y celulares. La 5GAA aportará todo aquello vinculado con la conectividad automotriz, mientras que la MSSA hará lo propio en relación a las redes NTN.

El compromiso consiste en trabajar en “arquitecturas abiertas basadas en estándares que aumentan y extienden el alcance de las redes móviles terrestres”, tal como lo expresaron a través de un comunicado. También bregarán por respetar y cumplir con los marcos regulatorios de telecomunicaciones existentes en el mundo, teniendo en cuenta tanto aquellos puntos en común como sus divergencias.

Servicios para la industria automotriz

La conectividad en la industria automotriz avanza a paso sostenido entre las fabricantes de vehículos en América latina. El primer servicio destinado a mejorar la conectividad de los automotores y brindar prestaciones de valor fue OnStar, de Chevrolet, una prestación que apunta a mejorar la seguridad de quienes se mueven en sus coches, además de mantener saludable el estado del vehículo.

Recientemente, se sumó a este tipo de iniciativas, Toyota que, con sus Servicios Conectados, introdujo mejoras de equipamiento en los modelos SW4 y Corolla, además de la pick up Hilux. La evolución consistió en la extensión de un paquete de seguridad activa, llamado Toyota Safety Sense, a toda la gama de versiones en 2024. La nueva versión de esta plataforma de conectividad y asistencia a bordo permitirá a los conductores conocer sobre el estado y uso del vehículo durante las 24 horas, además de contar con el rastreo de la unidad, entre otras funcionalidades que apuntan a brindar más confort dentro del auto.

Si las redes NTN podrán ampliar la capacidad de la conectividad de estos vehículos en rutas que no tienen cobertura de servicios móviles o en áreas remotas no alcanzadas por ningún tipo de servicio, el acuerdo con la 5GAA habilitaría hacia adelante más innovaciones para los llamados servicios conectados de la industria automotriz. Esta expansión de la conectividad básica, a través de D2D o prestaciones similares también abrirán oportunidades para el desarrollo de nuevas soluciones IoT.

Innovación con foco en las regulaciones

Así lo expresó Mark Dankberg, presidente de MSSA, para quien “esta alianza aborda uno de los mercados objetivo más grandes para la ampliación de redes móviles mediante NTN y la demanda de la industria automotriz de soluciones de arquitectura abierta basadas en estándares habilitadas por un ecosistema 5G que incluya a los titulares de espectro satelital con licencia”.

Aseguró que el trabajo conjunto permitirá obtener mejoras en la seguridad, la eficiencia operativa, la comodidad y el entretenimiento. Y que todo esto tendrá que ser atendido también por marcos regulatorios que contemplen la existencia de este tipo de soluciones a nivel global. “Este es un desarrollo emocionante para el futuro tanto de la industria satelital como de la industria automotriz”, se entusiasmó.

biblioteca, ley, regulacion

Por su parte, Johannes Springer, director general de 5GAA, subrayó que este acuerdo se da en “un momento crucial para el avance de la movilidad conectada ubicua. Al hacer que las redes no terrestres interaccionen con nuestra tecnología celular, podemos crear soluciones más resilientes y escalables que satisfagan la creciente demanda de sistemas de transporte más seguros y eficientes”.

Hay un convencimiento mutuo sobre el impacto que se obtendrá en términos de innovación y del abordaje de desafíos críticos que hoy existen tanto en materia de conducción conectada y autónoma, como de seguridad vial y gestión inteligente del tráfico a nivel global. Y creen que esta colaboración permitirá solucionar estos retos que hoy surgen en la industria. Los vehículos autónomos ya son una realidad pero, sin dudas, un terreno sobre el que todavía hay mucho por hacer.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.