El sector de las telecomunicaciones avanza a pasos agigantados, y 3GPP, el organismo responsable de los estándares móviles, ha dado un nuevo salto con la Release 20 (Rel-20). Este lanzamiento no solo fortalece la evolución de 5G-Advanced, sino que también allana el camino hacia 6G, configurando el futuro de la conectividad global.
Sin embargo, la industria se mueve hacia 6G cuando aún no se ha implementado de forma masiva 5G SA, el 5G real. No solo no se ha monetizado completamente, sino que todavía falta entender mejor a la propia 5G antes de aventurarse con la siguiente generación. A pesar de ello, 3GPP no puede frenar el desarrollo de una tecnología que pocos operadores tienen prisa por ver materializada después de las millonarias inversiones realizadas en 5G.
En un movimiento estratégico, 3GPP ha estructurado Rel-20 en dos frentes: 5G-Advanced (Rel-20_5GA), centrado en la mejora inmediata de 5G, y un bloque específico para estudios iniciales de 6G (Rel-20_6G). Este enfoque doble permite a la industria continuar evolucionando la infraestructura actual, mientras sienta las bases para la próxima generación de redes.
Rel-20 introduce mejoras cruciales en 5G mediante un programa de desarrollo progresivo. En los próximos tres años, se consolidarán avances en conectividad satelital, comunicaciones ferroviarias y eficiencia energética. Entre los hitos previstos, la definición de requisitos de servicio está programada para junio de 2025, la finalización de la arquitectura del sistema para septiembre de 2026 y la congelación de especificaciones de protocolos para junio de 2027.
Un punto culminante de este proceso será el taller de diciembre de 2024, donde se debatirán prioridades y estrategias de implementación para maximizar el impacto de 5G-Advanced.
Mientras 5G sigue expandiéndose, la industria ya piensa en lo que vendrá después. Rel-20 da el puntapié inicial a los estudios sobre 6G, aunque el trabajo normativo empezará formalmente en la Release 21. Este período de investigación permitirá definir los casos de uso y la arquitectura del sistema de la nueva generación.
Para coordinar estos avances, 3GPP celebrará un taller especial en marzo de 2025, reuniendo a los principales actores de la industria para perfilar los pilares tecnológicos de 6G. Empresas líderes ya han comenzado a presentar sus propuestas, anticipando un ecosistema de conectividad más inteligente y eficiente.
La evolución desde Rel-20 hacia Rel-21 será fundamental para establecer la visión de 6G, dice 3GPP en su comunicado. Se espera que en 2026 se finalicen las primeras especificaciones técnicas, alineándose con la hoja de ruta del IMT-2030. La adopción de esta tecnología a nivel global podría redefinir la conectividad tal como la conocemos.
Rel-20 no es solo una mejora incremental en los estándares de 5G, sino una hoja de ruta hacia el futuro de las telecomunicaciones. Con una estrategia equilibrada entre optimizar 5G y desarrollar 6G, 3GPP está marcando el camino para una nueva era de conectividad ultrarrápida, flexible y eficiente —¿y monetizable?—. El impacto de estos avances se sentirá en todos los rincones de la sociedad, desde la industria hasta el usuario final, redefiniendo la forma en que nos comunicamos y trabajamos en la próxima década, siempre y cuando los operadores decidan lanzar la tecnología.