La FCC autorizó a AST SpaceMobile a prestar el servicio D2D a AT&T y Verizon

AST SpaceMobile anunció que la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) le otorgó una licencia de autoridad temporal (STA, por sus siglas en inglés) para operar servicios de internet de banda ancha satelital directa al celular (D2D, por su sigla en inglés) a AT&T y Verizon, bajo la modalidad de prueba. Una autorización que alcanza a todos los tipos de teléfonos inteligentes sin modificar y admite el uso de aplicaciones de voz, datos completos y video, y otras capacidades nativas de banda ancha celular.

De esta manera, los primeros cinco satélites comerciales BlueBird de AST SpaceMobile, que operan en órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés), se conectan con teléfonos inteligentes sin modificar en el espectro inalámbrico de banda baja premium de AT&T y Verizon, a la vez que admiten aplicaciones de voz, datos completos y video, y otras capacidades nativas de banda ancha celular, sin la necesidad de ningún software especializado ni soporte o actualizaciones del dispositivo. Esa es su gracia.

“Además de los esfuerzos de integración con redes asociadas, estamos instalando cinco puertas de enlace en los Estados Unidos y ahora estamos acelerando nuestro camino hacia la actividad comercial, comenzando con pruebas del servicio con teléfonos celulares estándar en las redes de AT&T y Verizon”, dijo Chris Ivory, director comercial de AST SpaceMobile.

Imagen creada con ChatGPT

En términos prácticos, el capital técnico de este operador LEO se reparte entre sus satélites BlueBird Block 1 y Block 2. Los primeros, que están en órbita, brindarán servicio de banda ancha celular no continuo en Estados Unidos y en mercados selectos a nivel mundial, y apuntarán a garantizar la cobertura nacional total desde el espacio a través de más de 5.600 celdas de cobertura. Luego, los BlueBirds Block 2 de próxima generación, cuentan con cobertura de comunicaciones de hasta 222 metros cuadrados y están diseñados para brindar hasta 10 veces la capacidad de ancho de banda de los BlueBird 1, además de prometer garantizar velocidades máximas de transmisión de datos de hasta 120 Mbps, con aplicaciones de voz, datos completos y video.

La concreción del D2D

La industria satelital explota en planes, empleo y, sobre todo, en resultados. Hace apenas un semestre, la FCC había autorizado a este operador satelital LEO a lanzar los primeros satélites que conformarían su constelación BlueBird para lograr la cobertura total en el territorio estadounidense, a través de más de 5.600 celdas en el espectro de banda baja premium mediante asociaciones estratégicas con operadores como AT&T, Verizon, Vodafone y otros.  En el caso de Vodafone en Reino Unido, por ejemplo, hace menos de una semana se concretó una llamada satelial directa al celular valorada “histórica”.

Pero no sólo eso. La aprobación se concreta semanas después de que en el país se diera un profundo debate sobre la posible interferencia que la potencia de este servicio podría significar a las prestaciones móviles convencionales, y que T-Mobile inaugurara la mensajería de emergencia D2D vía Starlink y la lanzara al mercado comercial local. Porque, allí, en Estados Unidos, el servicio ya había sido autorizado como recurso estratégico ante en coyunturas de emergencia.

Pero volviendo al anuncio de AST SpaceMobile, cabe destacar que se subraya la empresa comparte los objetivos con la FCC, “entre los que se incluyen reducir la brecha digital, mejorar las comunicaciones de emergencia, acelerar la transformación digital y promover el liderazgo de Estados Unidos en la economía espacial emergente y la innovación directa en dispositivos”.

En ese sentido se expresó Vikram Raval, director Global de Asuntos Regulatorios de AST SpaceMobile, quien precisó que “las aprobaciones regulatorias de la FCC de Estados Unidos representan un momento crucial para AST SpaceMobile a medida que avanzamos hacia la entrega de una conectividad de banda ancha celular basada en el espacio sin interrupciones”.

A modo de repaso, cabe recordar que a lo largo de 2024, AST SpaceMobile recibió inversiones estratégicas adicionales de AT&T, Verizon, Google y Vodafone, y celebró contratos con el gobierno de los Estados Unidos (de forma directa y a través de contratistas); cuenta con acuerdos con más de 45 operadores de redes móviles de todo el mundo, que representan un volumen de suscriptores por encima de los 2.800 millones de suscriptores, entre los que (además de Vodafone, AT&T y Verizon), se destacan Rakuten Mobile, Bell Canada, Orange, Telefónica, TIM, Saudi Telecom Company, Zain KSA, Etisalat, Millicom, Smartfren, Telecom Argentina, Liberty Latin America y otros. De todos ellos, AT&T, Verizon, Vodafone, Google, Rakuten, American Tower, Cisneros Group y Bell Canada también son inversores existentes en AST SpaceMobile.

Según trascendió, AST SpaceMobile apuesta a tener 243 satélites en servicio para fines de 2028 disponibles para el servicio D2D y, para poner este dato en perspectiva, bien vale citar a Fierce Network decir que Starlink ya contaría con 100  satélites destinados exclusivamente para tal fin; y eso explicaría su supremacía en la materia.

Con todo, mientras la apuesta comienza por grantizar la prestación para los servicios de emergencia y continúa con las alternativas comerciales, todo indica que la carrera satelital comercial de órbita baja, está en modo activado… y acelerando.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.