Buenas perspectivas para la conectividad IoT móvil donde Brasil da ejemplos claros de su adopción

La conectividad de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) móvil continúa mostrando crecimiento constante en la década, en parte gracias a los constantes despliegues de 5G, aunque no es excluyente de esta tecnología. La expectativa es que a finales de este año ese segmento genere casi 20.000 millones de dólares a nivel global. En América latina, Brasil será el territorio en que se dé cuenta de este comportamiento.

En 2024, el mercado brasileño de IoT creció un siete por ciento en 2024, según datos de la Anatel, lo que anticipa perspectivas en el mismo sentido para este 2025 recién iniciado. El constante despliegue de redes 5G en este país colabora en una mayor adopción de soluciones basadas en esta tecnología para automatizar procesos y/o avanzar en la transformación digital.

En este escenario, las empresas que brindan servicios de IoT en este país también acusan el impacto de la mayor demanda. Uno de los casos es el de Lyra M2M, la división IoT de la francesa Lyra Group, que experimentó un crecimiento cinco veces mayor al que se dio en el mercado y, a tono con las perspectivas para este 2025, la expectativa es que las ventas se multipliquen por tres.

Proyecciones IoT móvil hasta 20230

“Estamos viendo un crecimiento importante, superior al 40 por ciento, en el número de tarjetas SIM de alta capacidad en algunos segmentos, como la telemetría de vehículos. Sabemos que este es un movimiento natural en el mercado y, poco a poco, los clientes que antes usaban equipos 2G, con planes de datos inferiores a 20 MB, ahora están migrando a dispositivos más modernos, con 4G, que consumen una mayor cuota”, explicó Fábio Nogueira, gerente comercial de Lyra M2M.

La mayor demanda registrada entre las empresas se corresponde con otro estudio privado, en el que el 58 por ciento de las compañías de este país aseguraron que incrementarán sus inversiones en IoT en este año. Esto va en paralelo, además, a que un 90 por ciento de las firmas consultadas por Viasat señalaron que ya están desarrollando proyectos en esa área.

Lo interesante de este comportamiento es que son variados los sectores que se están apalancando en soluciones de IoT. Si bien el de pagos es el que más requiere este tipo de herramientas, hecho que se da en un 36 por ciento de los casos, las ciudades inteligentes (19 por ciento) y los vehículos de carga (17 por ciento) dentro del área de logística, son los otros rubros que se apoyan en la IoT. Las áreas de monitoreo y seguridad y de servicios públicos también adoptan cada vez más IoT dentro de un esquema que se emparenta con el funcionamiento de las ciudades inteligentes.

Las perspectivas sobre el crecimiento del mercado de IoT son muy optimistas para los próximos años. Se estima que moverá más de 49.500 millones hacia 2030, año en que la participación de las conexiones IoT sobre 5G y sobre otras tecnologías móviles anteriores, tanto 4G como 3G, estarán un poco más parejas, de acuerdo a los datos del Global Cellular IoT Connectivity Tracker & Forecast, hasta junio de 2024, y el IoT Mobile Operator Pricing & Market Report 2024-2030, también publicado en julio de 2024.

En América latina se esperan, justamente, los mayores despliegues de 5G a partir de esta segunda mitad de la década. Y lo que sucede en Brasil seguramente se repetirá en aquellos países donde ya están resueltas las licitaciones de quinta generación.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.