Indra compró, finalmente, el 89,68 por ciento de Hispasat por 725 millones de euros. A partir de ahora, la compañía tecnológica concentrada en el mercado del transporte y la defensa, logra el objetivo de “asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, con una importancia creciente tanto al mundo civil como militar”. Se consolida, de este modo, una nueva compañía, Indra Space, y España se fortalece en un escenario en el que Starlink domina el mercado satelital, mientras se espera la activación de los servicios de Kuiper, el proyecto de Amazon, durante este 2025.
Foto creada con ChatGPT
La adquisición se concretó el pasado viernes 30 de enero, y la expectativa es que la nueva compañía –que incluye también a Hisdesat, una operadora española de satélites para clientes gubernamentales– genere 400 millones de euros en ingresos, monto que impactaría de manera positiva a nivel de Ebitda y de ganancias, que se anticipan en torno a los 50 millones de euros.
El surgimiento de IndraSpace le permitirá a Indra fortalecerse en el segmento de la conectividad espacial y de los datos, dos de los rubros con más movimientos dentro de la industria TIC a nivel global. También tomará España una mejor posición en el concierto europeo ya que Hispasat fue elegida en 2023 por el gobierno de este país para llevarle conectividad satelital a las áreas alejadas de los centros urbanos. Se trata de un contrato por 76 millones de euros que forma parte del programa UNICO-Demanda Rural que tiene como objetivo brindar a toda la población española una conectividad de al menos 100 Mbps de velocidad durante este 2025.
Satélites de nueva generación
A esto deben sumarse dos aspectos más. Unos días antes del cierre de la compra por parte de Indra, Hisdesat lanzó el SpainSat, el primer satélite de nueva generación de la compañía que apunta a brindar comunicaciones seguras a Europa. Es el primero de dos satélites destinados a ese mismo objetivo. Estos dos vehículos formarán parte de la constelación IRIS2, cuyo diseño está a cargo de Hispasat, y que estará conformada por unos 290 satélites que operarán en órbitas bajas y medias. La mayor parte, unos 264, serán satélites LEO mientras que los restantes se ubicarán en órbitas medias. Se prevé que la constelación esté operativa en 2030.
Unsplash – andy-holmes
El Gobierno de España posee una participación del 28 por ciento en Indra a través de la Sociedad Estatal de Participaciones de Inversiones (SEPI), la misma entidad con la que controla el 10 por ciento de Telefónica. Es decir, que el país asume un rol estratégico dentro de la cada vez más relevante industria de la conectividad digital dentro de Europa.
Hay que recordar, asimismo, que Indra posee diversos acuerdos con Telefónica, desde aquellos vinculados con la prestación de servicios de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones hasta soluciones de hospital digital, entre otros. Todo indica que la colaboración entre ambas compañías podría profundizarse a partir de ahora, especialmente porque el ex CEO de la tecnológica es quien hoy conduce los destinos de la operadora de telecomunicaciones, Marc Murtra. La semana pasada, Telefónica fue erigida como la primera telco europea, según el ránking anual The World´s Most Admired Companies, elaborado por la revista Fortune, que también la ubicó como la segunda a nivel global en la edición 2025.
El precio justo
Dentro este gran movimiento que se está dando en el mercado español de las telecomunicaciones, no puede dejarse de lado la eventual adquisición de Minsait por parte de Telefónica. Minsait es la división de Indra que se dedica a ciberseguridad, analítica de datos, inteligencia artificial, consultoría y transformación digital. De concretarse esta compra, Telefónica vería fortalecida su división Tech, mediante la cual brinda varios de estos mismos servicios además de ser unos de los negocios en donde está experimentando los mayores niveles de crecimiento.
Unsplash – robert-anasch
La búsqueda de un socio para Minsait no es nueva. Se trata de una intención expresada hace un tiempo, que volvió a tomar fuerza a partir de la compra de Hispasat pero cuya decisión no se tomará a la ligera. Este mismo lunes, José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra anticipó que “buscamos un socio para Minsait pero al precio correcto”. ¿Está Telefónica en condiciones de pagar ese precio? Todo dependerá de cómo o quiénes tomen esa decisión habida cuenta del rol que, como se dijo más arriba, está asumiendo el gobierno español en este escenario.
Debe estar conectado para enviar un comentario.