Con el Mobile World Congress (MWC25) a la vuelta de la esquina, todo indicaría que la inteligencia artificial sería un plato en abundancia, al punto de que podríamos terminar empachados. Los operadores de telecomunicaciones habrían entrado en una carrera frenética por subirse al tren de la IA como si no hubiera un mañana, y Telefónica Tech no sería la excepción. La compañía habría presentado la ‘Telefónica Tech GenAI Platform’, una herramienta que, según sus afirmaciones, permitiría a organizaciones de cualquier tamaño crear asistentes virtuales personalizables. La plataforma, dice la empresa, resolvería consultas complejas, automatizaría tareas repetitivas y optimizaría procesos internos a través de una interfaz intuitiva.
El desarrollo de esta solución habría sido realizado junto con Altostratus, parte de Telefónica Tech. Su funcionalidad ‘Plug & Play’ eliminaría la necesidad de configuraciones complejas y proporcionaría acceso a versiones avanzadas de los principales modelos de lenguaje de gran escala (LLMs). Además, la información se mantendría bajo la infraestructura del cliente, garantizando el control de los datos, según el comunicado de la empresa.
La plataforma se adaptaría ágilmente a las necesidades de cada cliente y permitiría el uso simultáneo por parte de múltiples usuarios. Destacaría por su compatibilidad con una amplia variedad de herramientas, incluyendo repositorios de información, aplicaciones empresariales y herramientas de comunicación.
Entre sus principales ventajas, la ‘Telefónica Tech GenAI Platform’ mejoraría la atención al cliente, anticiparía tendencias mediante análisis avanzado de datos y aumentaría la productividad en áreas clave como la gestión de recursos humanos y la planificación financiera. Esto permitiría a las empresas optimizar recursos y enfocarse en actividades estratégicas, según la compañía.
“Esta nueva plataforma fue creada con el objetivo de impulsar el uso de la inteligencia artificial generativa en todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño o nivel técnico, y popularizar el uso de asistentes virtuales personalizados para transformar los negocios”, señalaría Elena Gil Lizasoain, directora de IA y Datos de Telefónica Tech para España y América.
La plataforma se caracterizaría por su naturaleza agnóstica, lo que le permitiría integrarse con distintas tecnologías a hiperescala. Además, ofrecería conexión mediante APIs para adaptar la ejecución de procesos según las necesidades específicas de cada empresa.
El sistema multi-modelo combinaría tecnologías de código abierto y modelos propietarios, permitiendo comparar costos, rendimiento y latencia en tiempo real. Herramientas de monitorización garantizarían un ajuste ágil y eficiente del modelo adecuado para cada caso de uso.
En términos de seguridad y regulación, la plataforma cumpliría con las normativas de gobernanza de datos y garantizaría conexiones seguras con distintos repositorios de información. Además, estaría diseñada para cumplir con el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA) y adaptarse a legislaciones específicas de cada país o región.
Con este lanzamiento, Telefónica Tech reforzaría su oferta de servicios de inteligencia artificial para el sector empresarial. La compañía contaría con más de 400 profesionales especializados en investigación, desarrollo y aplicación de casos de uso basados en esta tecnología, distribuidos en diez centros ubicados en España, Reino Unido, Europa Central y América. Esta estructura le permitiría complementar la implementación de su solución con servicios profesionales orientados a desarrollar asistentes y agentes virtuales ajustados a las necesidades operativas de cada negocio.