Ericsson lanza nueva iniciativa de IA ¿Están los proveedores corriendo en un circuito en forma de 8?

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el nuevo campo de batalla para los principales proveedores de telecomunicaciones. Sin embargo, la carrera por diferenciarse en IA parece desarrollarse en un circuito en forma de ocho, donde las empresas dan vueltas complejas sobre los mismos avances tecnológicos sin lograr un progreso tangible. Empresas como Nokia, Huawei y Ericsson compiten por demostrar innovaciones en automatización de redes y aprendizaje automático, aunque en muchos casos los desarrollos parecen converger en los mismos principios. La intensa competencia sugiere que todas enfrentan retos similares en la implementación de IA y en la transformación de la innovación en ventajas comerciales reales.

En este contexto, Ericsson ha anunciado la creación de Cognitive Labs, una iniciativa para la investigación y el desarrollo en IA. La compañía ha informado que trabajará en áreas como redes neuronales gráficas, aprendizaje activo y modelos de lenguaje a gran escala, tecnologías que considera fundamentales para la evolución de las comunicaciones móviles.

El proyecto no contará con una sede central, sino que operará de manera distribuida en ciudades como Madrid, Málaga y El Cairo. Con esta estrategia, Ericsson busca mejorar sus soluciones tecnológicas y explorar aplicaciones en otros sectores, como el sanitario. Según la empresa, la iniciativa también tiene el objetivo de fomentar la colaboración con la comunidad de código abierto y atraer talento en investigación y ciencia de datos.

Ericsson ha estado avanzando en el desarrollo de redes autónomas impulsadas por IA, con el objetivo de reducir la intervención humana en la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones. La empresa ya había introducido la Plataforma de Automatización Inteligente, que incorpora un Controlador Inteligente de Acceso Radioeléctrico en tiempo no real (non-RT-RIC) y aplicaciones basadas en aprendizaje automático. Cognitive Labs refuerza esta estrategia al centrarse en la optimización de redes y modelos predictivos.

Jean-Christophe Laneri, responsable de Cognitive Network Solutions en Ericsson, declaró que esta iniciativa busca generar investigación que aporte a la comunidad académica y a la industria. La compañía ha destacado su compromiso con el código abierto y la colaboración con instituciones educativas. En esta línea, ha establecido un acuerdo con la Universidad Pontificia Comillas en España para desarrollar investigaciones conjuntas y proyectos en IA aplicada a redes cognitivas.

Ericsson ha señalado que Cognitive Labs se suma a sus esfuerzos en el desarrollo de redes más autónomas y eficientes. Sin embargo, la industria enfrenta un escenario en el que las empresas compiten por exhibir avances en IA sin que ninguna logre aún una ventaja definitiva. Esto plantea la posibilidad de que todas estén lidiando con los mismos desafíos en su implementación o que el nivel de desarrollo de la tecnología sea similar entre los principales actores. Mientras los proveedores buscan consolidar su posición, Ericsson apuesta por una estrategia de colaboración con la comunidad académica y tecnológica para avanzar en la investigación de estas soluciones.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.