México ya reglamentó el funcionamiento de la ATDT, la agencia que remplaza al IFT

Las atribuciones de la nueva agencia son mucho más amplias que las del ex regulador

Finalmente, México publicó los alcances que tendrá la flamante Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT)  que, a cargo de José Merino, tomará gran parte de las funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La definición de una política universal en materia de cobertura de telecomunicaciones, la gestión del espectro, la promoción e la conectividad en espacios públicos, la gestión de la capacidad satelital y el fomento de las TICs en grupos vulnerables y microempresas forman parte de esta nueva era que tendrá un espíritu mucho más político que técnico.

La publicación del Reglamento Interior de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se concretó el 24 de enero. A lo largo de seis capítulos y un extenso articulado expresa las atribuciones que tendrá en materia digital, incluidas las políticas de ciberseguridad, la ampliación de infraestructura y los mecanismos administrativos que se requieran para coordinar proyectos con institucionales públicas tanto en materia de alfabetización digital como en relación a buenas prácticas  de innovación tecnológica. Este último punto también en vinculación con organismos internacionales.

Imagen: Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La ATDT está compuesta por la oficina titular de la agencia propiamente dicha, además de dos coordinaciones nacionales – una de Transformación Digital y otra de Infraestructura Digital-, una Dirección General de Administración y Finanzas. De cada una de ellas dependen, a su vez, otras direcciones o unidades. Bajo la Coordinación Nacional de Infraestructura Nacional se ubican las direcciones generales de Ciberseguridad, Infraestructura , Política de Telecomunicaciones, y Satelital. Bajo la de Transformación Digital quedaron las cuestiones relativas a gobierno digital y simplificación administrativa, entre otras, mientras que los temas relacionados con inteligencia de datos, cumplimiento normativo y gobernanza tecnológica será responsabilidad de la máxima autoridad de la ATDT.

Entre definición de política y desarrollo de redes

Entre las atribuciones indelegables de la autoridad de la agencia figuran, en materia de telecomunicaciones, “la conducción de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión del gobierno federal, incluidas aquellas relativas a la instalación o ampliación de la infraestructura necesaria para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones por parte del Estado”.

Imagen: Jon Tyson/Unsplash

También, la definición de “la capacidad satelital que, en su caso, se requiera de las personas concesionarias de recursos orbitales y de las autorizadas para explotar los derechos de emisión y recepción de señales de satélites extranjeros para prestar servicios en el territorio nacional, como reserva del Estado para redes de seguridad nacional, servicios de carácter social y demás necesidades del gobierno”.

A esto se suma la potestad de “dirigir el uso eficiente de la capacidad satelital propia, ya sea concesionada o adquirida, o aquella establecida como reserva del Estado”.

Más atribuciones que el IFT

Las políticas en materia TIC también emanarán de la máxima autoridad del flamante organismo, al igual que la integración del servicio nacional de identificación personal, entre muchas otras atribuciones. El detalla del reglamento puede leerse desde aquí.

Como se observa, la ATDT asumirá algunas de las funciones que anteriormente desempeñaba el IFT. La agencia tiene un amplio mandato para reducir las brechas digitales, impulsar la conectividad y optimizar la interacción entre los ciudadanos y el gobierno. Todo indica que lo hará conforme los lineamientos que surjan del Poder Ejecutivo, aspectos que se priorizarán por sobre cualquier otra consideración de tipo técnica, tal el espíritu del IFT, que  además de contar con autonomía constitucional actuaba como autoridad en temas de competencia económica, aspecto que quedó claro en las últimas definiciones dadas por el ex organismo. Las limitaciones establecidas para que la CFE pudiera acceder al control de Altán Redes es uno de los ejemplos. La cancelación de la licitación 5G, conocida como IFT-12, fue otro.

La ATDT, sin dudas, ingresa en una nueva era en materia de política digital. Mientras que el IFT se centraba principalmente en la regulación y supervisión de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión con autonomía constitucional, la ATDT, bajo la dirección del Ejecutivo Federal, tendrá un rango de acción más amplio al contemplar las cuestiones vinculadas con la transformación digital del gobierno, el desarrollo de tecnologías emergentes y la implementación de políticas de ciberseguridad y soberanía tecnológica.

El IFT fue extinguido por el Parlamento de México meses atrás. Fue una promesa de campaña del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que ejecutó su sucesora, Claudia Scheinbaum. El IFT dio pelea hasta último momento para evidenciar la relevancia de su tarea desde el punto de vista técnico, más allá de que en un momento admitió haber perdido la batalla política.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 1
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.