Parece que TIM Brasil encontró el modo en que la inteligencia artificial (IA) le permita ser más eficiente a nivel de red. La capacidad de la tecnología para realizar análisis predictivo de redes le está permitiendo reducir en un 15 por ciento las intervenciones para corregir fallas de red. La IA ya soporta el 100 por ciento de la infraestructura de red de acceso de TIM.
Así lo hizo saber la compañía que aseguró que el sistema de IA implementado garantiza una precisión del 85 por ciento en su modelo de predicción. Esto les permite efectuar una mejor tarea preventiva, además de reducir costos.
Imagen creada con IA
Este nivel de precisión se logró gracias a la capacidad de los algoritmos para procesar grandes volúmenes de datos, automatizar tareas rutinarias y brindar información en tiempo real. La combinación de estos tres factores permitió obtener los resultados informados en esta oportunidad.
Fue el CTO de TIM Brasil, Marco Di Constanzo, quien explicó acerca de la decisión de implementar inteligencia artificial “para anticiparnos a posibles fallas”, a nivel de la infraestructura, lo que permite optimizar costos. “Contamos con la red móvil más grande y mejor del país y nuestra misión es garantizar calidad y cobertura continua para nuestros clientes”, agregó, en declaraciones al medio Teletime.
Desarrollo propietario
El algoritmo de motor cognitivo fue desarrollado por la misma TIM. En esa tarea intervino el equipo liderado por su CIO, Auna Mattar, que en la actualidad trabaja en la identificación de nuevas oportunidades a partir de esta tecnología.
“Ya tenemos más de 100 casos de uso mapeados con el uso de IA y GenAI en la empresa y nuestro objetivo es ser un referente internacional para seguir impulsando la innovación en nuestro mercado”, aseveró. Como se advierte, esta implementación está yendo a un nivel mucho más profundo que mejorar la atención a los clientes a partir de la segmentación. El camino para mejorar el funcionamiento de la red puede provocar mejoras aún más profundas a nivel de relación con el cliente y comercialización de productos y servicios.
Imagen creada con ChatGPT
TIM también utiliza la IA para la atención al cliente. Lo hace a través del TAIS, el asistente virtual implementado allá por 2020 y que, a esta altura, ya alcanzó un 76 por ciento de la comprensión del contexto en las conversaciones con chatbots, aunque sin dejar de lado la asistencia humana, que siempre está presente cuando es requerida.
Este uso de la IA en la atención al cliente permitió que se incrementara el nivel de satisfacción de los suscriptores de TIM en un 15,7 por ciento en el último año, aseguró la compañía. Lo que estaría dejando en evidencia la mejora que esto supone para la persona que trabaja en esta área.
Capacitación puertas adentro
Para poner en marcha este proyecto, TIM debió encarar una profunda transformación puertas adentro de la empresa. Más de 1.000 técnicos fueron capacitados durante seis meses en las nuevas tecnologías basadas en IA. Esta fue la primera fase de un programa que alcanzará al grueso de la operación en este país, compuesta por más de 10.000 empleados. Todo el personal será capacitado en la AI Academy, un programa de educación corporativa destinado a lograr este objetivo.
Imagen creada por ChatGPT
TIM Brasil es el tercer operador de telefonía móvil más grande de Brasil, con más de 62 millones de clientes contabilizados hasta el tercer trimestre de 2024. El sector es liderado por Vivo, que cuenta con más de 102 millones de clientes, mientras que Claro se ubica en segundo lugar, con más de 88 millones de suscriptores.
En este territorio, la filial de Telecom Italia ensaya diversas iniciativas vinculadas con su infraestructura, habida cuenta de que ya posee una gran parte del territorio cubierta con 5G. Una de ellas fue la implementación de network slicing durante una carrera de automovilismo, hace apenas un par de meses. Las experiencias desarrolladas en este país la ponen a la delantera, inclusive, de lo que realiza la casa matriz en sus latitudes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.