¿Gartner dijo que la GenAI se está acercando a un punto de desilusión?

La expectativa es que el gasto mundial en TI crezca un 9,8 por ciento en 2025 en comparación al 2024 y supere los 5,61 billones de dólares, tal como se refleja entre los indicadores más potentes del último pronóstico de Gartner. Y, entre los motores de ese movimiento, como es de esperarse, está el impulso que genera el desarrollo de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y el planteo que ésta influirá en el gasto en TI, pero no a la inversa. Bienvenidos a la polémica.

“Si bien los presupuestos de los CIO están aumentando, una parte significativa simplemente compensará los aumentos de precios dentro de sus gastos recurrentes”, dijo John-David Lovelock , analista distinguido de Gartner y explicó que “esto significa que, en 2025, el gasto nominal versus el gasto real en TI estará sesgado, y los aumentos de precios absorberán parte o la totalidad del crecimiento del presupuesto. Todas las categorías principales están reflejando precios más altos de lo esperado, lo que impulsa a los CIO a aplazar y reducir sus expectativas presupuestarias reales”.

Para la consultora, los segmentos que incluyen sistemas, dispositivos y software de centros de datos tendrán un crecimiento de dos dígitos en 2025, como consecuencia de las actualizaciones de hardware de GenAI.

Y entonces, la polémica. Loveck sostuvo que “GenAI se está acercando a un punto de desilusión que refleja que los CIO están reduciendo sus expectativas respecto de GenAI, pero no su gasto en esta tecnología”. Esta sentencia está fundada, además, en sondeos realizados en el tercer trimestre de 2024, en que más de 5.000  CIOS plantearon sus frustraciones al momento de acercarse a este tipo de innovaciones.

En este análisis, Loveck ejemplificó que “las nuevas PC preparadas para IA aún no tienen aplicaciones ‘imprescindibles’ que utilicen el hardware. Si bien tanto los consumidores como las empresas comprarán PC, tabletas y teléfonos móviles con IA, esas compras no se verán demasiado influenciadas por la funcionalidad de GenAI”, dijo.

Imagen creada con ChatGPT

En materia de expectativas, esta consultora también estimó que el gasto en servidores optimizados para IA duplicará fácilmente el gasto en servidores tradicionales en 2025, y que esto alcanzará los 202.000 millones de dólares. Además, estimo que las empresas de servicios de TI y los hiperescaladores representan más del 70 por ciento del gasto en 2025”.

“Para 2028, los hiperescaladores operarán servidores optimizados para IA por un valor de un billón de dólares, pero no dentro de su modelo de negocio tradicional o mercado de IaaS. Los hiperescaladores están cambiando para ser parte del mercado del modelo oligopólico de IA”, agregó el consultor.

El informe está disponible aquí. Mientras tanto el desafío, como la polémica, ya están planteados.

 

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.