Mauricio Lizcano renunció al MinTIC de Colombia

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) está en horas de virtual traspaso luego que Mauricio Lizcano, quien hasta primeras horas de este 20 de enero se desempeñaba como ministro, presentara su renuncia. El nombre de su sucesor todavía no fue difundido.

“He presentado mi renuncia como Ministro TIC. Hoy cierro con gratitud y orgullo una etapa que me permitió cumplirle a Colombia. Gracias al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de servir, al equipo del ministerio y a la gente por las muestras de afecto. Trabajamos incansablemente para hacer de Colombia una PotencIA Digital, conectando a más de tres millones de personas, formando a más de un millón de colombianos en habilidades digitales y llevando tecnología e innovación a las regiones más apartadas. Recorrimos Colombia, trajimos y desarrollamos la tecnología 5G para el pais, instalamos 2.375 antenas y entregamos más de 100.000 computadores a estudiantes de pequeñas instituciones educativas. Este periodo marcó un antes y un después para la inteligencia artificial en el país, con proyectos que consolidaron a Colombia como líder. Ahora dedicaré mi tiempo a lo más valioso que tengo: mi familia”, dijo Lizcano en un posteo en su cuenta personal de la red social X (ex Twitter).

Lizcano llegó a liderar el MinTIC hace una veintena de meses, junto con la salida de Sandra Urrutia quien, a su vez, había permanecido en el cargo ocho meses, al reemplazar a Mery Gutiérrez.

Se trata de un anuncio que alarma pero no sorprende porque se realizó en el marco de semanas de especulaciones sobre una posible candidatura de Lizcano. Según los medios locales, como Tiempo, “la renuncia de Lizcano es la primera que se da en medio de la expectativa por un remezón ministerial en el gobierno del presidente Gustavo Petro. Se cree que habría más salidas de funcionarios que aspirarían a las contiendas electorales venideras”. Sin embargo, el propio Lizcano dedicó otro post en X para descartarlo.

A un año de la primera subasta de quinta generación móvil en Colombia y luego de concertar la reestructuración financiera de WOM, a la cartera le queda pendiente la concreción de una nueva subasta de espectro 5G prometida para el segundo semestre de 2024, pero que aún no fue convocada, además de la creación de una Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales.

Mientras, hay en marcha todo un proceso que es bien conocido ya: de achicamiento de la brecha digital pero con propósito, como también la de posicionar a Colombia como hub digital regional de la mano del desarrollo de inteligencia artificial (IA), conocida como PotencIA digital; y que el ahora ex ministro Lizcano presentará de primera mano en el Foro Virtual de Regulación 2025, este miércoles y jueves, 22 y 23 de enero y organizado por TeleSemana.com.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.