Habrá que esperar unos días más: Paraguay publicará a finales de enero la licitación 5G

Los comentarios elevados por las operadoras interesadas obligaron al comité técnico a tomarse más tiempo para su evaluación

Habrá que esperar unos días más. Aunque se esperaba para este viernes la publicación del pliego de las bases y condiciones para la licitación 5G, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) anunció que lo hará a finales de enero.

La razón se debe a que el equipo técnico del regulador no terminó de procesar las aclaraciones elevadas por las operadores durante el proceso de consulta pública del borrador. La prórroga se extenderá durante 10 días con ese objetivo.

Imagen creada con IA

Juan Carlos Duarte, presidente de la Conatel, informó que el pedido del comité técnico 5G se debe a la gran cantidad de consultas elevadas por los interesados en participar de la licitación.

Expectativa de inversión

Paraguay pondrá a disposición ocho sub-bandas de frecuencias en la banda de 3.5 GHz, considerada la más apropiada para desplegar redes 5G, en bloques de 50 MHz. La expectativa es que los cuatro operadores que actúan en el país, Claro, Tigo, Personal y Vox.

Foto: T-Mobile

Luego que trascendiera, a mediados de esta semana, que este viernes podrían publicarse los pliegos de la licitación, las empresas reunidas en la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, valoraron el trabajo de la Conatel. Pero pidieron “garantizar que las las condiciones sean viables, competitivas y adecuadas al contexto del mercado local”, tal como lo expresaron al medio ABC. Se manifestaron a favor de un “equilibrio entre inversión, accesibilidad y sostenibilidad”. La expectativa expresada en ese momento fue que los comentarios realizados fueran tenidos en cuenta por la Conatel. Eso parece explicar la postergación del anuncio que se esperaba para este viernes.

Tigo es el operador dominante, mientras Claro y Personal se disputan el segundo puesto a través de una fuerte competencia. El que está más rezagado es Vox, la compañía móvil de la estatal Copaco.

Mejorar la conectividad

La telefonía móvil es el servicio con el que este país ha logrado alcanzar a la mayor parte de la población. Es mediante el cual tienen acceso a Internet ya que los accesos de banda ancha fija alcanzan a algo más del 40 por ciento de la población, uno de los niveles más bajos de la región. Su condición de país mediterráneo es una de las explicaciones de este comportamiento. Hecho que explica por qué en los últimos años se profundizaron acuerdos de interconectividad con la Argentina y Brasil para tener salida internacional.

La licitación 5G apunta a resolver problemas de brecha aún cuando se trata de una tecnología que promete impactar en los entramados económico-productivos antes que a nivel social. Como esta tecnología exigirá mayores tendidos de fibra óptica, la expectativa es que haya una mejora en la conectividad fija para el grueso de la población.

Otros aspectos coyunturales, como haber obtenido grado de inversión, tras obtener la calificación crediticia Baa3, de parte de Moody´s, en julio de 2024, parecen preparar un terreno propicio para inversiones de peso en distintas áreas, incluidas las telecomunicaciones.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 1
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.