El 31 de octubre de 2026 sería la fecha elegida por el directorio de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) para subastar el espectro radioeléctrico ubicado en la banda de 6GHz, tal como trascendió en las últimas horas.
El 31 de diciembre, en el marco de la actualización del Plan de Asignación, Destino y Distribución de Bandas de Frecuencias (PDFF), la Agencia introdujo una nueva mirada a la atribución de este recurso natural que, hasta ahora, contaba con sus 1.200 Mhz para uso libre desde 2020. Pero la repercusión no se hizo esperar y los ISPs, reunidos al calor de ocho asociaciones sectoriales, plantearon su disconformidad.
Sucede que, entre otras cuestiones, el anuncio se advierte como un cambio en el plan de acción que venía desarrollando el organismo brasilero y, con ello, algunas de las perspectivas de la industria. Sin embargo, lo cierto es que los pasos dados ya habían perfilado esta vuelta de timón.
En la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR-23), que se desarrolló en Emiratos Árabes Unidos hace un año Brasil incluyó una nota a pie de página en relación a la banda la ubicada entre los 6245 MHz y los 7125MHz para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT). Sobre este puto, Carlos Baigorri, presidente de Anatel, reconoció que “logramos todo lo que era nuestra prioridad: nueva resolución sobre Sostenibilidad Espacial, identificación de bandas de 6 GHz y 10 GHz para las IMT, aprobación de nuevas bandas para uso de eSIM, aprobación de un nuevo elemento para estudiar vías de comunicación directa al dispositivo. Fue una gran victoria para todo el sector brasileño de telecomunicaciones”.
Por estas horas, la prensa local se hizo eco de esta fecha y, por ejemplo, Teletime planteó que la elección del día para la subasta tiene que ver con una decisión política y con el fin de los ciclos de mandatos. En ese sentido, hizo un reconto de las subastas de la banda de 700 MHz y de 5G, realizadas en pleno proceso de recambio de administración, al fin del gobierno de Dilma Rousseff y de Jair Bolsonaro, respectivamente.
Inclusive, advierte que en el horizonte de los próximos años también se plantea el desafío de la subasta de la banda de 850 MHz, utilizada para 2G, pero que estaría prevista para 2028, cuando concluya el tercer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva.
De momento, y en lo concerniente a la banda de 6 GHz, se rumorea una posible judicialización de la medida, motivo por el que se estaría desarrollando una consulta pública afin.