FWA alcanzará su pico de negocio en 2025, con el liderazgo de ZTE, Nokia y Huawei, en ese orden

Dos consultoras internacionales auguraron buenos tiempos para el negocio de acceso fijo inalámbrico global

El acceso fijo inalámbrico (FWA, por sus siglas en inglés) promete y cumple. Por estas horas iniciáticas del 2025, dos consultoras internacionales ofrecieron indicadores sobre las tendencias y las perspectivas de la ya valorada killer app de 5G. Las tendencias son positivas y en alza. Mientras que Dell’Oro Group ponderó que el negocio alcanzará ingresos globales récords en 2025, ABI Research estableció el podio de los vendors, con ZTE, Nokia y Huawei a la cabeza y en ese orden.

2025, año que promete récords

El pronóstico de Dell’Oro Group es auspicioso: dice que FWA alcanzará su máximo histórico en 2025 a nivel global y aseguró que la expectativa es que el gasto en CPE residenciales habilitados para 4G y 5G totalicen los 5.300 millones de dólares este año. Luego, los indicadores se mantendrían más estables, pero siempre por encima de los 4.000 millones de dólares anuales.

Jeff Heynen, vicepresidente del Grupo Dell’Oro, valoró que aunque el FWA fue pensado en sus orígenes como una forma de monetizar el espectro subutilizado, “ha crecido hasta convertirse en una herramienta importante para conectar hogares y empresas con banda ancha”; motivo por el cual ya fue valorado de forma internacional como la killer up de 5G.

En su perspectiva, el negocio de FWA aumentó mucho en los últimos años, gracias a su fácil implementación y la disponibilidad de redes 4G LTE y 5G Sub-6GHz, como herramienta para la conectividad residencial y empresarial. Y, en ese contexto, auguró que los ingresos totales (incluidos los provenientes de equipos RAN, CPE residenciales y enrutadores y puertas de enlace empresariales) crezcan un siete por ciento en 2024, impulsados ​​por el incremento de suscriptores residenciales ubicados en América del Norte e India, entre otras latitudes.  Esa perspectiva asciende al 17 por ciento si se pondera el período 2023-2027.

En ese sentido, Heynen analizó que “lo que comenzó en Estados Unidos ahora se está expandiendo a la India, el sudeste asiático, Europa y Oriente Medio, a medida que los operadores móviles continúan expandiendo sus ofertas de FWA basadas en 5G a clientes residenciales y empresariales”.

Pero no sólo es una forma de monetización de las redes móviles. “El mercado de banda ancha satelital también será un factor clave para la conectividad de banda ancha en los mercados emergentes, así como en los mercados rurales donde no existe infraestructura o su implementación es prohibitivamente costosa”, dijo la consultora y subrayó el crecimiento de suscriptores que provendrán de la mano de operadores basados ​​en servicios montados en la órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés) como Starlink, OneWeb y Project Kuiper.

Así, las previsiones ofrecidas por Dell’Oro Group en materia de infraestructura de FWA -disponible aquí– advierte que el horizonte a cinco años es auspicioso para este nicho de negocio.

El primer lugar es para ZTE

El podio de los proveedores de CPE 5G FWA, realizado por ABI Research, ubica a ZTE en el primer puesto, seguido por Nokia y Huawei; luego que se cruzaran 10 criterios de análisis entre los que se destacan el éxito comercial, la propuesta de valor ofrecida, el soporte y la implementación, la diversidad de la base de clientes, el liderazgo tecnológico, las capacidades de gestión de red y las características de seguridad, entre otros.

A la hora de los laureles, la consultora explicó en el informe titulado 5G FWA CPE Vendor Competitive Ranking de ABI Research – disponible aquí– que ZTE obtuvo puntuaciones altas en materia  de innovación e implementación, y destacó el rol que ocupó aquí su último lanzamiento, el G5 Ultra, que utiliza tecnología de IA para mejorar la eficiencia del ancho de banda y reducir la congestión de la red.

“El mercado de FWA 5G está creciendo rápidamente y ahora es una estrategia de monetización comprobada para los proveedores de servicios”, dijo Larbi Belkhit, analista de la industria en ABI Research. Explicó que “el FWA de generaciones celulares anteriores se consideraba una tecnología de banda ancha de respaldo o de reserva tanto para los mercados verticales de consumo como empresariales; sin embargo, los avances en las redes 5G y la tecnología CPE han permitido que se lo considere una alternativa viable a la banda ancha fija en el futuro”.

“El crecimiento de la demanda de servicios 5G FWA está generando la necesidad de mejoras en la eficiencia espectral de los CPE que se ponen a disposición de los clientes para garantizar que los proveedores de servicios puedan seguir ampliando su base de clientes sin sobrecargar la red”, agregó la analista y vaticinó que la oferta de capacidades avanzadas de gestión de red serán tecnologías “cada vez más necesarias para los proveedores de servicios en el segmento de consumo a largo plazo para ofrecer servicios de alta gama a sus clientes FWA”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.