Paraguay ultima los detalles de la licitación 5G con la que espera inversiones iniciales de US$ 60 millones

La convocatoria podría concretarse el próximo viernes. Se priorizará el despliegue de infraestructura por sobre el espíritu recaudador

La futura licitación de espectro 5G de Paraguay ingresa en su estapa final. Este viernes, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) podría publicar el pliego final para entregar las bandas de 3.5 GHz que permitirán avanzar hacia la quinta generación móvil. Hace un mes, había puesto el pliego de condiciones a consulta pública (y cuyo cierre extendió en las últimas semana del año). Finalizada esa etapa, sólo queda esperar a la convocatoria formal.

La intención del regulador es entregar las frecuencias en marzo y, a partir de ahí, se inicie la construcción de las nuevas redes. Las operadoras que se adjudiquen espectro tendrán seis meses para instalar la primera radio base, tal como anticipó Juan Carlos Duarte, presidente de la Conatel.

Foto de Tomás M en Unsplash“Nosotros les pedimos que en el primer semestre o, al menos en el primer año, cubran Asunción, Central, Alto Paraná e Itapúa. Pero, debido a la competencia comercial que existe entre las telefónicas, el despliegue será mucho más rápido. Todos querrán ser los primeros en ofrecer cobertura 5G en todo el país”, aseguró el funcionario.

En octubre pasado, el ministro de Comunicaciones, Gustavo Villate, había anticipado que se trabajaba de manera denodada en la convocatoria. También, que para estar a la vanguardia en las nuevas necesidades en materia de conectividad y tecnología, se analizaban proyectos para generar energía y responder a lo que, a futuro, demandará la inteligencia artificial

Apuesta por todo

El proceso se concretará a través de ocho sub-bandas pertenecientes a la banda de 3.5 GHz. Cada una de esas sub-bandas está conformada por 50 MHz de espectro. Como la expectativa es que cada interesada haga su oferta por un bloque de 100 MHz, considerado el más eficiente para el despliegue de esta tecnología, se espera que sean cuatro las oferentes en la licitación.

De acuerdo a los cálculos realizados por el operador, cada compañía adjudicataria deberá invertir de manera inicial unos 15 millones de dólares. De modo que si cuatro son las operadoras que se hacen de los bloques, en la primera etapa de 5G en Paraguay se efectuarán desembolsos por unos 60 millones de dólares.

Imagen: Katie Harp/Unsplash

En lo que hace a la subasta de manera específica, el precio de referencia por cada sub-banda asciende a 500.000 dólares. De adjudicar los ocho sub-bloques, la recaudación se ubicará en los 4 millones, una cifra muy inferior a los 90 millones que la Conatel recaudó cuando licitó frecuencias para 4G, según recordó el medio ABC. Esto muestra que el espíritu de esta licitación apunta a favorecer los despliegues de nueva infraestructura, antes que a recaudar por distribución de espectro.

Priorizar el despliegue

En ese sentido, Duarte aclaró que “se está pidiendo un millón de dólares por cada 100 MHz a los interesados pero también se les exige una inversión importante. Se priorizó la inversión en infraestructura para el despliegue de red. Visitamos países de la región que ya implementaron 5G y, personalmente, fui a Brasil donde me reuní con el ente regulador. Ellos han tenido la experiencia más exitosa con el 5G , y su sugerencia es recaudar entre 5 y 10 por ciento por la licencia, mientras que el 90 por ciento restante debe destinarse a la inversión en infraestructura”, agregó el funcionario.

Imagen creada con IA

La de Brasil es considerada una licitación ejemplar, justamente por haber priorizado despliegue y cobertura, antes que recaudación. Paraguay, como país mediterráneo, tiene el desafío de expandir infraestructura de conectividad dado que hay segmentos donde sus niveles de penetración o son muy bajos -tal como sucede con la banda ancha fija, que no alcanza al 20 por ciento de la población- o no cuentan con la calidad de servicio que exigen en la actualidad.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.