Con un nuevo financiamiento de US$ 117 millones, la NTIA busca apuntalar el ecosistema Open RAN

La Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) del Departamento de Comercio de Estado Unidos otorgó más de 117 millones de dólares, en el marco del segundo lote de subvenciones, previsto en el Fondo de Innovación de la Cadena de Suministro Inalámbrica Pública y con el que aspira a consolidar el ecosistema Open RAN. Desde la creación de este Fondo, la NTIA concedió más de 530 millones de dólares para su innovación y desarrollo (I+D).

La noticia se conoció en semanas de traspaso de gobierno en ese país, donde la administración de Biden cede el lugar al segundo mandato de Trump, pero en las que ya se advierten los cambios; y a casi un mes que el organismo anunciara financiamiento por 450 millones de dólares para I+D Open RAN, cuyo llamado a cierra en marzo.

Más Open RAN

“La innovación inalámbrica es un factor importante para la competencia en Estados Unidos”, afirmó la secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo y apostó a que “las inversiones de la administración Biden-Harris en redes inalámbricas abiertas e interoperables ayudarán a asegurar el liderazgo global y a aumentar la competencia en el mercado inalámbrico”.

Lo cierto es que este Fondo de Innovación Inalámbrica, que dispone de 1.500 millones de dólares y que se dedica a apoyar el desarrollo de redes inalámbricas abiertas e interoperables, valora que “ayudarán a impulsar la competencia, fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro global y reducir los costos para los consumidores y los operadores de redes”, tal como lo sentenció el organismo en el marco de esta última entrega de fondos.

En esta compulsa se premiaron proyectos centrados en la innovación y comercialización de unidades de radio abiertas, en la que los solicitantes debieron asociarse a un operador de red móvil para ayudar a producir productos que fueran comercialmente viables.

En total se entregaron 117.369.604 dólares que se repartieron entre nueve proyectos. Esta cifra, a su vez, forma parte de los más de 530 millones de dólares que este Fondo entregó desde su creación, financiado por la Ley CHIPS y Ciencia de 2022. La apuesta es que en los próximos diez años, este programa inyecte 1.500 millones de dólares en el desarrollo de redes abiertas e interoperables.

Las iniciativas, en detalle 

En total, son nueve los proyectos que fueron aprobados por la NTIA y, aunque todas tienen foco en Open RAN, hay diferencias de enfoque.

  • Más de 42 millones de dólares fueron para la iniciativa “Plataforma extensible O-RU 4G/5G de alta eficiencia”, de Redes Airspan, con la que busca construir una plataforma que integre las últimas características de la unidad de radio avanzada para maximizar la eficiencia energética.
  • Otros más de 9.9 millones de dólares para la empresa Dispositivos analógicos y us “Plataforma de radio RF directa Rakino” con la que busca integrar su chip base Rakino con múltiples variantes de interfaz.
  • Más de 9.9 millones de dólares fueron para la compañía DeepSig y el proyecto que busca mejorar la capacidad de usar unidades de radio abiertas para detección de espectro, de cara a respaldar futuras capacidades de compartición de espectro.
  • Más de 8,1 millones de dólares financiarán la apuesta de Ciencia EpiSys, y su proyecto titulado “Sidelink + ULPI: Desbloqueo de O-RAN para 6G”. En este marco, se desarrollará, demostrará y evaluará el rendimiento de un sistema de radio definido por software que integra Sidelink 3GPP con una división Open RAN 7.2b que admite divisiones de mejora del rendimiento del enlace ascendente.
  • La Universidad de Nueva York, por su parte, obtuvo 9,9 millones de dólares para financiar la promoción del rápido crecimiento y la implementación de unidades de radio abiertas masivas de múltiples entradas y múltiples salidas en redes actuales y futuras.
  • Unos 9.974.504 dólares fueron destinados a Otava para acelerar la implementación de radios comerciales para el rango de frecuencia de 7,125 GHz a 24,25 GHz.
  • Comunicaciones Rampart, a su vez, se hizo de más de 9,9 millones de dólares para que, en sociedad con Virginia Tech, se pueda crear una tecnología de capa física 6G que los proveedores de redes inalámbricas móviles podrían aprovechar.
  • SecureG obtuvo 6,4 millones de dólares. Su tarea será desarrollar una prueba de concepto de alta fidelidad que demuestre la viabilidad y los impactos mensurables de la infraestructura de clave pública en el cumplimiento de la seguridad y la interoperabilidad de la unidad de radio abierta.
  • Skylark Inalámbrico se hizo de más de 10 millones de dólares para integrar y escalar una arquitectura de transceptor de radio definida por software completamente nueva dentro de un nuevo prototipo de sistema masivo de radio de múltiples entradas y múltiples salidas 5G.

Para Alan Davidson, subsecretario de Comercio para Comunicaciones e Información y administrador de la NTIA, “estos proyectos reforzarán la cadena de suministro de hardware y crearán nuevas oportunidades para las empresas de Estado Unidos y sus aliados en el camino” y reconoció que estas adjudicaciones “abordan de frente un importante gasto en redes inalámbricas con el apoyo para llevar más unidades de radio abiertas al mercado”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.