WiFi 7 estará finalmente operativa entre 2025 y 2026, aseguró la Wireless Broadband Association

El reporte anual de la entidad volvió a arrojar números y expectativas sobre esta tecnología

Las tecnologías móviles evolucionan y WiFi mantiene su vigencia. Con más de 21.000 millones de dispositivos en uso y más de 4.000 millones de dispositivos despachados durante 2024, esta tecnología continúa estando en el radar de la industria y de los distintos verticales. A tal punto que se advierte un interés cada vez más marcado a favor de invertir en ella y que espera concretar, en este 2025, el lanzamiento del esperado WiFi 7. Mientras, ya comenzaron los primeros desarrollos en torno a WiFi 8.

Esto quedó en evidencia en un nuevo reporte de la Wireless Broadband Association (WBA) en el que también anticipó que hay una voluntad marcada en torno a desplegar OpenRoaming y Passpoint, al igual que vincular de una manera más estrecha a WiFi con las redes 5G, LTE y, hacia adelante, 6G. Con un dato no menor: el informe mencionó en varios pasajes que, apostar por esta tecnología, permitirá concretar la aspiración de la monetización de las infraestructuras, tal vez la piedra en el zapato más grande que sufre la industria de la conectividad.

Imagen: Jonathan Brinkhorst/Unsplash

Imagen: Jonathan Brinkhorst/Unsplash

El reporte, de 64 páginas, se construye en base a encuestas realizados a diversos actores del sector, lo que permite tratar diversos aspectos del desarrollo de esta tecnología. En esta oportunidad, nos concentraremos básicamente en las expectativas en torno a WiFi 7 por las implicancias que tiene para las redes móviles.

Confianza

Uno de los primeros puntos destacados fue que el 59,9 por ciento de los encuestados siente cada vez más confianza hacia la tecnología. Esto produce, asimismo, una mejor perspectiva respecto a las inversiones futuras que prometen mantenerse en el largo plazo.

Esto puede explicarse por la seguridad que brindan estas redes que parecen estar respondiendo a los requerimientos de seguridad, considerado una prioridad de acuerdo a lo señalado por los encuestados, al igual que la monetización y las llamadas por WiFi. En este último aspecto se manifestó un particular interés en Internet de las Cosas (IoT) y roaming, hecho que comienza a colocar a WiFi dentro del portafolio de soluciones de conectividad avanzadas.

En este sentido, WiFi 6E surge como la tecnología preferida, seguida por 5G y, luego, por WiFi 7 que, como se dijo, aún no se lanzó comercialmente. No obstante, el reporte anticipó que faltan cumplimentar los detalles técnicos y las pruebas de compatibilidad, rendimiento y seguridad destinados a obtener la estandarización IEEE 802.11be, que corresponde a WiFi 7.

En este punto, se subrayó que el enfoque se centra en perfeccionar la operación de múltiples enlaces (MLO), optimizar el ancho de canal de 320 MHz y mejorar los esquemas de modulación como 4K-QAM para garantizar un rendimiento estable y de alto rendimiento en diversos dispositivos y entornos.

“El grupo de trabajo IEEE realizará pruebas rigurosas de interoperabilidad para certificar dispositivos y sistemas para su uso en el mundo real, con el objetivo de lograr una integración perfecta con los estándares WiFi existentes. Una vez que se completen las pruebas y se aborden las revisiones necesarias, el grupo preparará el estándar para su ratificación formal, prevista para 2026-2027. Este proceso implicará la colaboración con las partes interesadas, incluidos los fabricantes de dispositivos, los proveedores de redes y las empresas de tecnología, para facilitar la adopción y el soporte generalizados de WiFi 7”, aseguró el reporte.

WiFi público en ciudades

Otro punto abordado se vinculó con la implementación de WiFi público en las ciudades. Para el 15,2 por ciento de los consultados ya se lanzaron redes de este estilo aunque una gran parte está pensando en desplegar este tipo de servicios entre 2025 y 2026. Hubo coincidencia generalizada en las dificultades que supone construir este tipo de infraestructuras: los gastos operativos y de capital lideraron las razones, seguidas por la necesidad de contar con un modelo de negocios que lo solvente, la escasa experiencia en ese sentido y las limitaciones tecnológicas.

Unsplash conny-schneider-Xz6ZKQ-oFvc-unsplash

Hay otros aspectos, como las consideraciones en torno a la controvertida banda de 6 Ghz para servicios WiFi, como también una mayor profundización del ecosistema IoT en los entornos empresariales.

Para arrancar 2025, está muy bien este primer abordaje. Sobre WiFi 7, en torno al cual suele generarse más expectativa, habrá que seguir esperando. Mientras tanto, WiFi 6E continúa siendo la tecnología inalámbrica no licenciada sobre la cual continuar haciendo foco y explorar nuevas oportunidades.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

8 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.