Chile quiere llegar con conectividad a la Antártida desde hace tiempo y es un esfuerzo en el que redobló esfuerzos en los últimos meses. Por estas horas, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en conjunto a la Gobernación de Magallanes y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) dieron a conocer que el consorcio que integran las empresas Salience y Pioneer desarrollarán el estudio de prefactibilidad del Cable antártico.
La iniciativa aprobada, vinculada a llegar con fibra óptica a la Antártida, es una de las cuatro postulaciones que la Sutel evalúa desde hace un mes y para la que el país recibió 1,68 millones de dólares. En adelante, este consorcio contará con 16 meses para desarrollar el estudio y presentar un informe con conclusiones y recomendaciones, de una iniciativa que involucra tender un cableado de 1.000 kilómetros.
Para contar con la trazabilidad completa de esta operación y su transparencia, la Sutel publicó –aquí– la resolución en la que detalla los motivos que llevaron a optar por la propuesta de Salience y Pioneer; en detrimento de las otras iniciativas, de Deloitte Consultoría Limitada y Consorcio Raylex-AMBEC.
“Adjudíquese la licitación para la contratación de ‘Estudio de factibilidad técnica, legal, económica, financiera, ambiental, social, de gobernanza y geopolítica del Proyecto Cable Antártico’ a la oferente Consorcio Salience-Pioneer, conformado por las empresas Salience Consulting y Pioneer Consulting Holding LLC”, dice la publicación y subraya que el monto total del proyecto es de 2.114.000 dólares, incluidos los impuestos.
Conectar, conectar, conectar
Si se concreta este anhelo de conectar al continente blanco, que se suma a los sueños y aspiraciones de otros actores de la industria, este tendido de cableado submarino permitirá que las investigaciones que se desarrollan en ese territorio cuenten con la posibilidad de transmitir un gran volumen de datos a grandes velocidades, algo que permitiría mejorar el análisis y la colaboración científica global.
“Este estudio nos permitirá saber si existen las condiciones para realizar este proyecto”, dijo el subsecretario de telecomunicaciones, Claudio Araya, quien precisó que “las telecomunicaciones y la digitalización son el motor de desarrollo de nuestro país y de la región completa, y en ese sentido como Chile estamos construyendo una sólida plataforma tecnológica que permitirá, entre otras cosas, poder conectar al territorio Antártico con el resto del mundo”.
Entre otros beneficios, se destaca la posibilidad de mejorar los sistemas de monitoreo del cambio climático, como es el análisis de la biodiversidad y la calidad del aire, entre otros; pero también contar con comunicaciones confiables, acceso a servicios de nube y a plataformas en línea.
Asimismo, la expectativa es que esta infraestructura permita fomentar la cooperación internacional entre países que cuentan con presencia en la Antártica.
Para el Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, “una de las características de la región de Magallanes es su lejanía y aislamiento, por eso para nosotros es fundamental estar conectados. Hoy tenemos nuestras cuatro capitales provinciales con 5G y nuestro sueño es saltar a la Antártica y poder llegar a su península para que Chile pueda servir a los 23 países que trabajan con nosotros en el Continente Blanco. Está es una tremenda noticia para nosotros”.
Lo cierto es que Chile lidera el ránking regional de acceso a las TICs, según la estimación realizada por el índice IBITIC/AL (Indicadores básicos de infraestructura TIC en América latina), elaborado por el Centro para el Estudio de las Sociedades Abiertas (Cescos).
“Una vez concretado, este puente digital – que se enmarca en el esfuerzo de CAF por promover la colaboración y profundizar la inversión en infraestructura digital en la región – robustecerá significativamente la agenda científica que en la Antártica se lleva a cabo”, valoró Julián Suárez, representante de la CAF en Chile quien celebró el avance en este proyecto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.