La locomotora regional sigue encendida. Los indicadores de inversión y de despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en Brasil exhiben resultados que van de la mano de los esfuerzos. Por estas horas, Conexis Brasil Digital, la entidad que representa a las empresas del sector en ese país, destacó que la industria mantiene su nivel de inversión aún cuando el fuerte del despliegue de 5G ya se concretó.
La cifra exacta estimada de inversiones fue 24.500 millones de reales o 3.979.682.000 dólares durante los primeros nueve meses del año y, si la lupa se pone sólo en el tercer trimestre de 2024, el monto de inversiones ejecutadas se ubicó en los 8.500 millones de reales (más de 1.380 millones de dólares).
Aunque esos desembolsos superiores a los 3.979 millones de dólares representaron una merma real en valores nominales del 4,6 por ciento en la comparación interanual, se explica porque buena parte de las inversiones para el desarrollo de 5G fueron ejecutadas entre 2020 y 2022. Por esta razón, la entidad destacó que la tendencia proyectada al cierre del año empareja los esfuerzos. Y eso, en suma, es todo un logro en sí mismo.
Fuente: Conexis Brasil
La estabilidad interanual de los ingresos brutos del sector fue otro de los elementos que se subrayaron en el balance de la entidad. Los estimó en 217.300 millones de reales (más de 35.297 millones de dólares) y los comparó con los 217.900 millones de reales (alrededor de 35.394 millones de dólares) registrados en el mismo período del año anterior.
En ese sentido, además de recordar que estos indicadores habían registrado una tendencia a la baja en años anteriores, Conexis planteó que la estabilidad se logró porque los ingresos registrados en servicios de la telefonía móvil y de banda ancha fija superaron la caída de otros servicios.
Fuente: Conexis Brasil
Si el foco se pone en todos los servicios de telecomunicaciones se puede advertir que en los primeros 10 meses de 2024 el país logró contabilizar 348 millones de accesos (incluidos la telefonía fija y móvil, la banda ancha y la televisión paga) y con ello incrementarlos en un 2,2 por ciento interanual. De este total, 263 millones son accesos a teléfonos móviles, que crecieron un 3,6 por ciento, mientras que las conexiones a banda ancha (fija y móvil) fueron estimados en 297 millones, con un alza del 5,1 por ciento. Los accesos se muestran a la baja son los de telefonía fija, con una caída del 10,2 por ciento hasta los 23 millones; mientras que los de televisión paga se contrajeron un 28,8 por ciento al totalizar ocho millones de accesos.
El motor es 5G
Hoy, el 94 por ciento de las ciudades brasileñas en las que habitan más de 100.000 personas ya están conectadas a la quinta generación móvil, como consecuencia de los esfuerzos concretados por los operadores durante los primeros dos años tras realizarse la subasta de espectro. Hoy, esos desembolsos están enfocados en conectar a las ciudades que tengan menos densidad poblacional.
Inclusive, si se mira el gráfico de ritmo de adopción de las diferentes tecnologías de comunicación móvil, se advierte la curva ascendente de 5G, que pasó en un año de los 17,6 millones a los 36,8 millones, frente a la caída de sus antecesoras. A octubre de 2024, había 189,1 millones de conexiones 4G y 17,8 millones a 3G.
Fuente: Conexis Brasil
En septiembre, el país había logrado activar 5G en 731 ciudades, un logro que se completó con la anticipación de los plazos de los compromisos de implementación de esta tecnología. Así, el sector logra cumplimentar con el 93,35 por ciento de los objetivos fijados por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) para 2025, dado que el calendario oficial de la subasta preveía que en 2024 esta tecnología tuviera presencia sólo en las 27 capitales brasileñas con al menos una antena por cada 30.000 habitantes.
Al cierre del tercer trimestre, Brasil contabilizó 102.800 antenas y esto significó un incremento interanual del 13 por ciento, como consecuencia del despliegue de infraestructura para 5G.
Por eso, Marcos Ferrari, CEO de Conexis, valoró que “si las inversiones mantienen el mismo valor en el cuarto trimestre que en 2023, el sector cerrará el balance de 2024 al mismo nivel de inversión que el año anterior. Se trata de un resultado significativo, en consonancia con la señalada por la industria, principalmente teniendo en cuenta que las contribuciones más significativas a la aplicación inicial de la 5G se hicieron en el período 2020-2022”.
En este contexto también cabe recordar que hay toda una apuesta oficial para fomentar la prosperidad del sector de las telecomunicaciones al, por ejemplo, trabajar en una reforma tributaria que busca reducir sus costos impositivos, y sobre la que habría novedades en 2025.
Debe estar conectado para enviar un comentario.