La Agencia Nacional de Ciberseguridad de Chile (ANCI) ya está operativa, con la dirección de Daniel Álvarez Valenzuela, quien hasta ahora se desempeñaba como Coordinador Nacional de Ciberseguridad y protagonista indiscutido de todo el proceso.
La noticia se conoce a nueve meses que se publicara la Ley N°21.663 en el Diario Oficial del país y culminara el plazo previsto en aquella oportunidad para que se dictaran los reglamentos que establecieran los procedimientos y diferentes aspectos funcionales para volver operativa esta medida.
La ley es el resultado de la implementación de los primeros pasos de la Política Nacional de Ciberseguridad 2018-2022, en la que se establecía la sanción de una norma general afín que se logró en 2023. El objetivo del país es garantizar que su infraestructura de telecomunicaciones sea resistente, además de valorarla crítica.
Con todo, la apuesta es avanzar con la creación de los requisitos mínimos para “la prevención, contención, resolución y respuesta a incidentes de ciberseguridad”, además de “establecer las atribuciones y obligaciones de los organismos del Estado, así como los deberes de las instituciones determinadas en el artículo 4°, y los mecanismos de control, supervisión y de responsabilidad ante infracciones”, entre otras medidas.
“Desde hoy he asumido un enorme desafío profesional. El Presidente de la República me ha designado como primer Director Nacional de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) de Chile, donde junto a un equipo profesional extraordinario, seremos responsables del proceso de implementación de la Ley N°21.663 Marco de Ciberseguridad y de la puesta en marcha de la primera agencia gubernamental de ciberseguridad de América Latina y el Caribe”, posteó Álvarez Valenzuela en su cuenta de la red social Linkedin.